martes 25 junio 2024

martes 25 junio 2024

Igualdad en el trabajo

La Red Europea de Mujeres Afrodescendientes (ENWAD), con sede en Barcelona, inicia el año ofreciendo un nuevo proyecto dirigido a las empresas multinacionales y otras instituciones y colectivos para conseguir la igualdad en el trabajo.

Tal y como ya se realiza con éxito en Bruselas, el programa “Equal at work” consiste en capacitar al personal de Recursos Humanos de las empresas y acompañarlo en el proceso de implementación de iniciativas en sus empresas.

Una vez finalizado el acompañamiento se entrega a la empresa un certificado reconociendo la formación realizada, y se inicia un proceso continuo en el cual ENWAD se mantiene en contacto para hacer el seguimiento y ver su desarrollo para identificar espacios de mejora.

Las actividades claves de esta formación son: programas específicos sobre igualdad en el trabajo y conferencias. Procesos de reclutamiento de diversidad de perfiles. Implementación de buenas prácticas contra las conductas racistas de la empresa. Liderazgo basado en el fomento de la diversidad. Prácticas de bienestar y erradicación del racismo en las organizaciones. Comprender y definir las barreras a las cuales se enfrentan las mujeres de diferentes culturas y migradas. Desafiar las estructuras de poder dominante en el puesto de trabajo. O adoptar un enfoque interseccional para la gestión de la diversidad en la organización, entre otros.

Esta formación permite a las empresas formar parte de la “Plataforma Equal@work”, un espacio innovador de alianzas para aumentar la tasa de ocupación de las minorías étnicas y las personas migradas en Europa. Colaborar en el cierre de la brecha entre las empresas y las comunidades de minorías étnicas. Asociar la marca de la empresa a políticas de responsabilidad social corporativa.

En ENWAD tienen 4 líneas claves que desarrollan (Incidencia política antirracista. Empoderamiento de mujeres y jóvenes de minorías étnicas. Promover el principio de no discriminación. E investigación). Con este proyecto quieren centrar su acción en esta cuarta línea para trabajar en la elaboración de informes técnicos que sirvan para impulsar cambios estructurales. Por eso, hay que analizar la viabilidad comercial de ofrecer formación en varios formatos a empresas, a través de estrategias de venta y promoción, para recaudar los fondos suficientes que permitan sostener el desarrollo del estudio y el trabajo de campo necesario hasta la conclusión del informe.

Más información: info@enwad.org

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Alícia Oliver

Alícia Oliver

Periodista i activista feminista. Coordinadora de la Xarxa Europea de Dones Periodistes i de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

La presencia feminista de les petites passes contra les guerres

Fa gairebé 10 mesos que s’inicià la invasió armada de Rússia contra Ucraïna. Una guerra...

Primer juicio por robo de bebés en España

Montse Fernández Garrido La semana del 25 al 30 de junio, está teniendo lugar en...

El vía crucis de los embarazos en adolescentes en Nicaragua

No hay políticas de atención y los casos aumentan Ipas Centroamérica denuncia el alto número de...