lunes 21 abril 2025

lunes 21 abril 2025

Compartir

Estudiar las representaciones de género en las revistas de información portuguesas

 

Género em Foco pt

Este proyecto tiene como punto de partida la existencia de una laguna en la investigación científica relativa al análisis crítico de las representaciones de género que están presentes en los contenidos y líneas editoriales de los medios de comunicación social en el contexto portugués.

El proyecto de investigación “El género en foco: representaciones sociales en las revistas portuguesas de información generalista” está financiado por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT) y está siendo desarrollado en el Centro de Estudios de Comunicación y Sociedad (CECS) de la Universidad do Minho, en asociación con el Centro de Psicología, de la Universidad de Oporto, en Portugal. Se trata de un proyecto interdisciplinario, que agrupa investigadores de las áreas de las Ciencias de la Comunicación y Psicología Social.

Las representaciones de género en los medios tienden a ser apropiadas de forma selectiva, reproduciendo una visión androcéntrica del mundo. Los medios de comunicación, más que entidades privilegiadas en la conducción del cambio social (expresamente por su papel de mediadores entre la realidad y la ciudadanía), tienden a configurarse frecuentemente como constructores y perpetuadores de asimetrías de género. De la misma manera que es visible en otros contextos, esta tendencia se distancia de la legislación portuguesa, que se ha revelado atenta a la promoción de la igualdad de género, expresamente en el nivel de la regulación de la actividad de los medios, asumiendo las directrices internacionales.

Atendiendo a la relevancia social y científica de estas cuestiones, este proyecto incide fundamentalmente en dos partes: los productos, contenidos y productoras de las revistas portuguesas de información generalista, y las receptoras y receptores de los medios – no como dimensiones estáticas pero si en estrecha conexión.

La primera parte tiene como objetivo analizar la forma como mujeres y hombres son representadas y representados en las revistas portuguesas de información generalista (Sábado y Visa, que son las más leídas), atendiendo al sexo de las y los productores, de forma que se detecten eventuales diferencias en el nivel de las prácticas discursivas. La opción metodológica es un abordaje cualitativo, una vez que se entiende que todas las decisiones periodísticas son marcadas por intereses, vehiculando así significados ideológicos.

La segunda parte quiere captar como los contenidos mediáticos son apropiados para el público joven de ambos sexos (adultas y adultos entre los 18 y los 30 años), mediante la realización de grupos focales.

 

Más información sobre el proyecto, comunicaciones y artículos:

Género emn Focus

Facebook Género em Focus

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

Canadá – Argentina: Película sobre Abuela de la Plaza de Mayo gana premio de DH 2011

El largometraje argentino “Verdades verdaderas” del cineasta Nicolás Gil Lavedra, que narra la historia...

Dones de Nicaragua: construcció i defensa dels drets sexuals i reproductius

Xerrada Títol: Dones de Nicaragua: construcció i defensa dels drets sexuals i reproductius. Data: dijous,...

L’educació és el camí de la llibertat i el límit de les dones és el cel

Educació i cultura per al desenvolupament en la I Trobada de Dones Asiàtiques i Espanyoles...