lunes 01 julio 2024

lunes 01 julio 2024

tratado libre comercio

Compartir

Estado Español: Organizaciones denuncian nuevas polïticas del TTIP / La Independent / Notícias gènero

 

 

tratado libre comercio

Ilustracion: WWW.emprendices.com

En julio de 2013, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU) iniciaron las negociaciones para establecer un Tratado de Libre Comercio, el Partenariado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP en sus siglas en inglés).

Dado que las barreras arancelarias entre estas dos potencias económicas no son muy significativas, las negociaciones, bajo una enorme presión del gran capital, se están centrando en la privatización y en el desmantelamiento-aún más si cabe-de la protección laboral, ambiental y social, informa Mónica Vargas, del Observatorio de la Deuda.

 El Tratado supondría una reafirmación del proceso de liberalizaciones y privatizac, y las consecuencias que se traducen en recortes, despidos, pérdida de derechos y de calidad de los servicios, en poner la rentabilidad económica por encima de todo lo demás.

Las consecuencias no pueden ser otras que el aumento del paro y de la precariedad de la población, y de la carga para las clases con menos ingresos, especialmente para las mujeres que suelen ser las encargadas de cubrir los cuidados mas basicos, cuando el Estado se desentiende de ellos, lo que profundiza una sociedad patriarcal y desigual.

El TTIP afectará a muchos ámbitos de nuestra vida: agricultura y alimentación, servicios públicos, derechos laborales, energía, medicina, sanidad, regulación financiera, medio ambiente, cultura, etc. Se añade también un capítulo de “protección de las inversiones” (o sea los derechos superiores de los inversores) que dificultará revertir en el futuro las políticas neoliberales que pretenden apuntalar.

Diversos colectivos y organizaciones se están formando y organizando en diversos lugares  de España para hacer frente a este nuevo ataque neoliberal a las vidas de la ciudadanía, ya que afectará a muchas de las luchas existentes (PAH, 15M, mareas por los Servicios Públicos, anti-fracking, políticas de desarrollo, preferentes, juicios a la Banca, etc.).

Al igual que los movimientos sociales en América Latina se unieron y lograron detener el Área de Libre Comercio de las Américas, bajo el lema ” NO AL ALCA”, aquí y ahora se quieren frenar estas negociaciones entre la UE y EEUU, y contribuir así a las crecientes luchas y movilizaciones por el cambio en las políticas europeas. El objetivo de esta reunión es conocer las líneas básicas del Tratado, informar de lo que se está haciendo a nivel nacional e internacional para hacer frente, y consensuar un plan de acción para el contexto local-regional.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Gisella Evangelisti

Gisella Evangelisti

Literatura en Pisa / antropología en Lima / mediación de conflictos en Barcelona. Profesora de secundaria en Italia, y por 20 años en la cooperación internacional en Amèrica Latina.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

VIGILIA POR LA DEMOCRACIA EN EL PERÚ – CONSULADO PERUANO EN BARCELONA

Difundimos esta valiosa convocatoria del “Colectivo de Peruanas y Peruanos por unas Elecciones Limpias”. Esperamos...

Cataluña: ¡Huelga de Todas ! ¡Todas a la huelga! / La Independent / Noticies de gènere

Para pensar conjuntamente esta propuesta, se invita a una asamblea abierta de mujeres, lesbianas...

Barcelona: 24a Mostra Internacional de Films de Dones / La Independent / Notícies Gènere

No hay traducción disponible El proper 29 de febrer, a la Sala Gran del Centre...