domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

En el Teatro Borràs, La Infamia, obra de teatro sobre el secuestro de la periodista Lydia Cacho

El montaje teatral La infamia relata el caso real de la periodista y escritora mexicana Lydia Cacho, que, tras publicar el libro Los demonios del Edén, fue secuestrada y torturada. Logró salvar la vida gracias a la presión de las redes de periodistas y sus familiares.

El libro narra el entramado politico-empresarial de la pederastia en México.

La obra teatral está escenificada de forma impactante, con una cámara que va siguiendo a la protagonista que vemos en una gran pantalla. Las actrices Marina Salas y Marta Nieto, ganadoras, las dos, del último premio Max por su excelente interpretación, dan vida a la periodista exiliada en España. En la sesión, una de las actrices, alternativamente, expone su vida y su constante lucha por los derechos humanos y en apoyo a las mujeres en peligro, también.

Un jeep, sin puertas para facilitar la labor de la cámara, ocupa la mitad del escenario. En el otro espacio aparece una jaula-cárcel donde se desarrollará la parte final del relato, mientras que, al fondo, una gran pantalla muestra la actuación de la única actriz en el escenario. Son primeros planos que nos trasladan por un vaivén de terribles emociones, haciéndonos notar la presencia de los otros personajes, policías-sicarios, celadores, familia y capos mafiosos. 

El director mallorquí José Martret dirige y ha participado con la autora en la dramaturgia y en el concepto de la puesta en escena. La triple vinculación de Martret con el cine y el teatro, como director y actor, se nota en la precisión de todo el conjunto. El diseño de espectáculo y vestuario es de Alessio Meloni, el sonido de Sandra Vicente y la iluminación de David Picazo. El diseño del video en la escena es de Emilio Valenzuela y la operadora de cámara permanentemente en escena, es Alicia Aguirre Polo

Una obra muy necesaria y recomendable que documenta una realidad que sigue estando presente no solo en México, si no en muchos países. La obra se estrenó a finales del 2021, en los Teatros del Canal en Madrid y después de realizar una amplia gira puede verse ahora y por pocos días en Barcelona. El público puesto en pie, con largos aplausos, reconoce función tras función, este magnífico trabajo.

*Sonia García García es Periodista y Gestora Cultural de la Asociación Cultural La BiblioMusiCineteca

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Loubna Amiar: “Con las trabajadoras del hogar a menudo se entrecruzan el racismo y el clasismo”

Loubna Amiar forma parte del Colectivo Micaela. Llegó a Mataró hace cinco años procedente de...

Tertúlies Salambó: Dones i Cultura en hores de lleure

Núria Ribó, la convidada Diu un proverbi xinès que una conversa de sobretaula amb un...

Un recorrido por la literatura de las mujeres

Tomar la palabra. Aproximación a la poesía escrita por mujeres de Ma.Cinta Montagut (Editorial...