jueves 18 abril 2024

jueves 18 abril 2024

Compartir

Crónica del IV Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG)

Una presentación institucional inició el IV Encuentro de la XIPVG, en el que participaron periodistas de 14 países de los 35 que configuran la red. En esta crónica destacamos el tratamiento de las violencias, la mesa sobre condiciones laborales y profesionales, sobre la primavera árabe y la presentación de manuales e informes sobre comunicación y género.

 taula_inicial_baixa

 

 

 

 

En la mesa de inauguración, el representante de la Cátedra de Comunicación Audiovisual de la Universidad Sid Mohamed Ben Abdellah de Fez -la única especialidad de comunicación que se realiza en la ciudad-, puso de manifiesto la consolidación que supone este IV encuentro para el diálogo global para una comunicación y un periodismo con visión de género: “la consagración de la ruptura con otras concepciones de periodismo y medios de comunicación pensadas en neutro”. “Toda política o trabajo periodístico neutro sería falso” -como afirmó, en efecto- y por ello, reconoció que “el interés por este encuentro y la visión de género viene desde varias disciplinas”.

Al final de su discurso, este catedrático subrayó la presencia de mujeres y actividades que las reconocen en el Magreb: “Entre las reivindicaciones a los países del Magreb, destaca la del estatuto de la mujer, que a su vez es parte del proceso”; destacó la entrega de varios premios, últimamente, a mujeres de los medios, que significan un “reconocimiento del rol de las mujeres en los cambios en la zona del Mediterráneo”; quiso poner de manifiesto los avances de los derechos de las mujeres en Marruecos -en los códigos de familia, los derechos de nacionalidad y derechos humanos-, así como la igualdad de derechos que propugna la nueva constitución. Finalmente, esta autoridad del audiovisual también recordó la reciente entrega del premio Nobel a las tres mujeres luchadoras por los derechos humanos, la paz y la libertad en países árabes y africanos.

Entre los parlamentos larguísimos de la primera mesa de autoridades que inauguraba el encuentro, la periodista Fatima Baroudi, directora de informativos de la primera cadena marroquí, SNRT, se alzó del público y ofreció una breve y contundente intervención. “La revolución de los países vecinos, nosotros la vivimos como una evolución”. Confirmó la importancia del papel de las mujeres en la sociedad y política marroquíes, pero reivindicó su presencia en los medios de comunicación. Fue la primera y única persona de la mesa que describió como “machista” la sociedad de Marruecos, una sociedad en la que el “19% de las mujeres se encarga de la manutención de las familias”, según un informe que citó, y en la que todavía hay segregación de las mujeres. Por lo que todavía hay que conseguir la igualdad.

En medio de los aplausos que recibió Baroudi, el presidente de la Universidad que albergaba el IV Encuentro de la XIPVG se esforzó por contener ciertos recelos, apuntando “la espontaneidad” de sus palabras, pero hizo un buen resumen: “han sido palabras también muy interesantes. Que las mujeres deben decidir sobre su destino es un mensaje importante “.

Violencias y discriminaciones,también en el plano laboral

Después de las presentaciones y de una mesa sobre la importancia de las redes y los antecedentes de la XIPVG, se dedicó se una a las violencias: “Libertad de expresión y feminicidios” en México, a cargo de Yunuhen Rangel Medina, de CIMAC, y “Sexismo y conflictos armados” en Colombia, por Fabiola Calvo. El tema requiere ser tratado por sí solo en un artículo, pero aquí apuntamos que este tema, grave y urgente, será eje de las acciones los dos próximos años de la red.

En otro nivel, pero también con implicaciones de violencia y discriminación, se dedicó una mesa a la situación laboral y profesional en los medios de comunicación moderada por la periodista madrileña Teresa García Espejo y en la que participaron Lola Fernández, secretaria de Igualdad de la Federación española de sindicatos de periodistas (FeSP) y secretaria general del sindicato de periodistas de Andalucía (SPA), y Clara Aurrecoechea, miembro de la ejecutiva del SPA y de la Comisión de Igualdad de la RTV de Andalucía.
Fernández abordó el tema “Mujeres periodistas: Acciones contra la discriminación y defensa de nuestros derechos”, recordó que una de las principales preocupaciones denunciadas en la 4 ª Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing -la imagen degradante de las mujeres en los medios de comunicación , la limitación de acceso a la información por parte de las mujeres y la poca diversidad de informaciones de las mujeres en la prensa y los medios- aún tiene vigencia, 16 años después. “La participación de las mujeres [en las redacciones] es síntoma de desarrollo social, pero la poca participación en puestos directivos de los medios es patente”, afirmó, y recordó también que el Monitoreo Global de Medios sigue constatando la discriminación hacia las mujeres en el mundo de la información y los medios, que no han cambiado los patrones empresariales y han aumentado la contratación precaria y los sueldos inferiores a las mujeres: “más del 40% en prensa diaria y 80% en prensa no diaria son periodistas en la pieza, la mayoría mujeres porque no tienen acceso a otros contratos y de esta manera buscan conciliar las responsabilidades familiares con la profesión”. Fernández hizo un llamamiento para que más mujeres estén en los comités de empresa para reivindicar los derechos laborales y profesionales de todas las personas en las redacciones: “las mujeres debemos estar en los sindicatos, debemos tomar estos espacios. A la hora de negociar los convenios, en España tenemos la Ley de Igualdad, pero los hombres no se acuerdan, como tampoco a la hora de pedir promociones, aumentos de sueldo, tipo de contrato; toman muy pocos permisos de paternidad, no se preguntan por qué tienen que cubrir, las mujeres, las “florecillas” de la información “. Finalmente, Lola Fernández también subrayó la importancia de la formación. No sólo formación periodística, sino en género, porque “un espacio libre por igual es mucho mejor”.

Clara Aurrecoechea, por su parte, centró su intervención en “Planes de Igualdad y los Protocolos de Acción contra el acoso a los medios de comunicación”. Recordó que la Ley “atribuye a los medios de comunicación públicos la obligación de velar por la transmisión de una imagen plural, igualitaria, y la no discriminación, como también lo deben respetar los medios privados”, en su narración sobre la aplicación de un plan de igualdad y de prevención de acoso sexual en la empresa donde trabaja, RTV Andalucía, fue describiendo procesos irregulares y resistencias por parte de los responsables y los sindicatos mayoritarios. “La Ley está muy bien pero aplicarla es muy difícil”.

Primavera árabe

Sobre la primavera árabe habló la joven activista del movimiento 20F Jihad Fatchati, que puso sobre la mesa el papel de las mujeres marroquíes, los avances logrados y la constitución, a pesar de se le pidió una opinión más crítica, en un momento dado, sobre el aceptación o no de las demandas feministas en los movimientos sociales y la presencia de mujeres en los medios, que ella definió como más igualitaria en Marruecos que en otros países árabes.


fatchati

 

La moderadora de esta mesa unipersonal, Leila Chafai, de la agencia de prensa Magreb Arab Press, puntualizó que el problema actual es de cambiar mentalidades, no tanto la lucha por derechos, y que en el mundo del periodismo urge la asociación de mujeres periodistas en Marruecos, porque, afirmó “mujeres periodistas tienen muchos problemas, aquí”.

Fatchati puso de relieve como las mujeres árabes de todas las capas sociales están participando en las revueltas-pobres, analfabetas, pero también mujeres periodistas, médicos, etc.-, además de su forma de acción, no sólo en las manifestaciones sino también en la organización de actividades y ayudas. “Todavía hay muchos desafíos en torno a la mujer árabe para conseguir sus derechos plenos, sobre todo políticos”, afirmó. Por ejemplo, en Arabia Saudí, a pesar de las mujeres estaban alzándose, una mujer fue encarcelada por llevar encima un video prohibido emitido por Youtube, un video de protesta contra la prohibición de las mujeres de conducir.

Jihad Fatchati, que diferenció las situaciones por países, recordó que en Marruecos, las mujeres ya tuvieron un papel esencial en las manifestaciones de antes y después de la independencia, y habían tenido una presencia importante en la política y la defensa de la independencia. También recordó que las mujeres, en Marruecos, no buscaban derrocar al gobierno, como en Túnez o Egipto, sino un cambio positivo, eliminar la escisión entre mujeres y hombres: “políticamente, participación parlamentaria, un cambio de sistema económico, abrir las puertas a la competición económica, más libertades de reunión y asociación, todo en el marco de una constitución que defienda estos derechos legítimos “. Asimismo, también trabajaron, continuaba Fatchati, con los mass media nacionales e internacionales. “Antes sólo se hablaba del papel de la mujer como ama de casa, pero ya no; las mujeres árabes y las marroquíes especialmente, están siendo reconocidas en su trabajo, y el mejor ejemplo es el Premio Nobel de este año en el activista pro derechos humanos de Yemen, Tawakkul Karman, “un premio para ella pero también para todas las mujeres árabes que participaron en la primavera árabe y que hicieron historia”.

Los mismos días del encuentro, continuaban las manifestaciones en las principales ciudades de Marruecos. “Pueden sacar las flores, pero no pueden sacar la primavera árabe”, concluyó.

Informes y manuales

La última mesa, previa a la sesión de trabajo de redacción de la declaración, a puerta cerrada para miembros de la XIPVG, se dedicó a la presentación de manuales de comunicación y género, como el manual Género y medios de comunicación. Herramientas para visibilizar las aportaciones de las mujeres, que presentó Cristina Baulies, del Instituto Catalán de las Mujeres (ICD). Este manual, que elaboraron en un proceso de trabajo conjunto más de una veintena de periodistas designados por sus empresas, quiere ser una herramienta útil que promueva la reflexión crítica y ayude a ampliar la mirada periodística desde el rigor y la pluralidad. Silvina Molina de la red PAR de Argentina presentó Manual de Género para periodistas, que contiene recomendaciones básicas para el ejercicio del periodismo con enfoque de género. Elaborado por Silvina Molina y Lyvia Porras por iniciativa del Área Práctica de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, el Manual pasó por un proceso de validación a cargo de periodistas, on experiencia en género y también sin experiencia en este enfoque, y especialistas en comunicación y género, las aportaciones de los y de las cuales también están en el Manual. Se ha trazado una ruta básica con datos, fuentes, ideas y ejercicios prácticos para generar noticias y transversalizar el género en todas las temáticas; se ha tratado el lenguaje inclusivo, con ejercicios de aplicación; se ha abordado la imagen de la mujer en los medios, “tema difícil -según Molina– ya que hay mucho material teórico sobre publicidad, pero muy poco trabajo sobre la imagen periodística y por lo tanto, surgen testimonios interesantes que dejan abierto el camino para seguir construyendo”. También hay un mapa de género con fuentes, bibliografía y webgrafía, y un glosario básico y ejercitación final.
Finalmente, Sawa Al Garbi, de UNESCOCAT explicó el proyecto “Comunicación y migración mediterránea”, constatando la triple discriminación que sufren las mujeres inmigrantes y musulmanas. Subrayó iniciativas de ciertos medios que trabajan para mejorar la imagen de las mujeres inmigradas, como la formación que se ha hecho con Catalunya Ràdio y TV3 sobre la diversidad cultural y religiosa y que también incluía las mujeres inmigradas, o con ACSUR y el Colegio de Periodistas de Cataluña, con los que se ha hecho formación especial para evitar estereotipos. Al Garbi puntualizó que su presencia en la XIPVG, con La Independiente, que se ha dedicado a las mujeres inmigradas desde la perspectiva de género, ayuda “porque es un referente, un testimonio de cómo tratar el tema”.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Premi Vicent Ventura a Rosa Solbes

La periodista i feminista Rosa Solbes i López ha rebut el Premi Vicent Ventura en...

Catalunya: tweets 27S: C’s

Inés Arrimadas @InesArrimadasCon el Círculo de mujeres de negocios comentando nuestras propuestas en materia de...

Comunicación intergrupal entre Cataluña y España

  Foto de Blog Aresta Mujeres   Ma. Àngels Viladot*, doctora en Psicologia Social y...