domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

Valoración positiva del informe de la comisión Nacional para la violencia machista

La presidenta del Instituto Catalán de las Mujeres valoró positivamente el trabajo del Gabinete de análisis de los casos de homicidio por violencia machista en Cataluña

Montserrat Gatell presidenta del Instituto Catalán de las Mujeres (ICD), presidió el pasado 23 de Julio la reunión de la Comisión Nacional y valoro positivamente la labor desarrollada desde el mes de febrero por el Gabinete de análisis de los casos de homicidio por violencia machista, según dijo facilita “un espacio de análisis integral y profundo de la información que se desprende del uso de la red de recursos en los casos donde la violencia machista se muestra más extrema”.

Gatell presentó ante la Comisión el informe elaborado por el Gabinete sobre el uso realizado por las siete mujeres asesinadas por violencia machista en el mes de enero y su entorno de la red de servicios del Gobierno y los entes locales. Este informe concluye que todas ellas tenían recursos especializados al alcance para hacer frente a la situación de violencia, pero no los utilizaron.

La Comisión está formada por unos sesenta organismos de la Generalitat e instituciones, organizaciones sociales y profesionales, y es el máximo órgano de coordinación institucional en este ámbito.

El Gabinete, constituido en febrero de este año, recoge y analiza los datos en las horas posteriores a un homicidio, y mantiene reuniones periódicas para encontrar las claves de estos hechos. Está formado por representantes de los departamentos de Bienestar Social y Familia, Justicia, Educación, Salud e Interior y consta de los siguientes 5 grupos de trabajo:

– Grupo de trabajo para el abordaje de la violencia en el ámbito laboral
– Grupo de trabajo para el abordaje de la violencia sexual
– Grupo de trabajo de seguimiento técnico integral para una intervención coordinada contra la violencia machista
– Grupo de trabajo para el abordaje de situaciones de tráfico con fines de explotación sexual
– Grupo de trabajo para el abordaje de la mutilación genital femenina.

Las campañas de divulgación incluidas en el programa de prevención de relaciones abusivas “Amar no duele. Vive un amor libre de violencia “, que se dirige a la población de entre 10 y 19 años, así como a profesionales que tienen interacción con este grupo de población, y a padres y madres de adolescentes, se incluyen en el Programa de Intervención Integral contra la violencia machista 2012-2015 y cuenta con la colaboración del Instituto Catalán de las Mujeres y la Dirección General de Juventud, del Departamento de Bienestar Social y Familia, y los Departamentos de Enseñanza, Salud, Interior y Justicia.

 la Línea de atención a las mujeres en situación de violencia machista, continua recibiendo llamadas en el  900900120, también lo están  la Red de Servicios de información y atención a las mujeres (SIAD) y los Servicios de intervención especializada para mujeres en situación de violencia machista y sus hijos e hijas (SIE). La divulgación de la Línea 900900120 supone, entre otras actuaciones, la distribución de 60 mil carteles y 60 mil pegatinas por todo el territorio.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Argentina: Mujeres en Foco

Ja està oberta la inscripció per participar de la quarta edició del Festival Internacional de...

CSW59 FINAL 675px landing page-01

CSW59 NU. Barcelona, smart city: nuevas tecnologías para la igualdad

“Barcelona ha incorporado la perspectiva de género al concepto de ciudad inteligente. En las...

MANIFEST Comissió 8 de Març: 8 DE MARÇ, DIA INTERNACIONAL DE LES DONES

NOSALTRES EXIGIM, UNIDES DECIDIM! LES DONES CONTRA LES RETALLADES SOCIALS Aquest 8 de març, Dia...