sábado 21 junio 2025

sábado 21 junio 2025

20-S: punto de no retorno a las instituciones machistas del gobierno de Rajoy

 

Núria Alcaraz 

OPINIÓN

Este 20 de septiembre – a raíz de la represión del Estado español en nuestras instituciones – vivimos una regresión a los años más oscuros de nuestra historia, pero también un retorno a la movilización permanente, a la alegría, a la firmeza y a las redes de apoyo.

Las mujeres hemos salido siempre a la calle para defender nuestros derechos. Quizá no somos las caras más visibles en los cargos formales y nos podemos sentir alejadas de las instituciones, pero cuando estas bajan al pueblo y obedecen su voluntad no podemos hacer más que defenderlas con nuestras únicas armas: nuestros cuerpos y nuestras palabras.

Catorce horas movilizadas, con las amigas, con la familia, con las compañeras… reencontrandonos en las calles de Barcelona y de muchos otros pueblos y ciudades que desprendían aquella luz y olor característico de los momentos revolucionarios.

Ayer fue un punto de no retorno en nuestra vida cotidiana. Ayer fue un punto de no retorno en todo lo que pensábamos que habíamos dejado atrás con el franquismo: sumisión, silencio, censura, quedarnos en casa.

Para nosotros, que creemos en todos los cambios positivos y de transformación social que nos traerá la República Catalana, ayer fue un punto de no retorno a un estado controlado por la Conferencia Episcopal que ataca sistemáticamente nuestros derechos sexuales y reproductivos.

Un punto de no retorno a la pobreza con rostro de mujer, a la brecha salarial del 25% y a las pensiones desiguales que nos mantienen en la precariedad o en la dependencia económica.

Un punto de no retorno a los feminicidios: en el horizonte tenemos una República unida para erradicarlos desde la base con un pacto de estado contra las violencias machistas.

Un punto de no retorno en el reparto desigual del trabajo doméstico y de cuidado y a su falta de reconocimiento (un abrazo a todas aquellas mujeres que no pudisteis salir a la calle porque teníais que cuidar de criaturas o de personas mayores y que repicasteis las cazuelas con la energía imparable de quien necesita que cambien las cosas).

Quizás se dirá que todo esto son sueños y utopías, pero lo que tenemos claro es que ayer fue un punto de no retorno para la participación de las mujeres catalanas. Como siempre, bajamos a las calles a defender la democracia. Y cuando votemos el próximo 1 de octubre – porque no tenemos ninguna duda, vamos a votar – iniciaremos un proceso de transformación social donde por primera vez en la historia seremos partícipes del diseño de nuestras instituciones. Y las haremos nuestras, pensando en las mujeres: las haremos feministas.

 

 

 

Cartell Dones Votem   Dones pel Sí. mur

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

Santiago de Compostela: Presentación del libro Canon y subversión. La obra narrativa de Rosalía de Castro

Se presenta en la librería Lila de Lilith en Santiago de Compostela el libro Canon...

Las Mujeres Primero: “Mi cuerpo es mi casa, mi territorio, el mundo. Y no doy la llave a nadie”

De Colombia, Guatemala, Bolivia, Marruecos y Perú en Cataluña: Las Mujeres Primero Seminario Internacional...

Barcelona – Internacional: ” Les Dones Parim, Les Dones Decidim” / La Independent / Notícies Gènere

No hay traducción disponible Amb les consignes: Les Joves També Desobeïm, Les Dones Parim i...