sábado 10 junio 2023

sábado 10 junio 2023

Víctimas de esterilitzación forzosa de Perú reclaman justicia y reparación durante el XII Forum Internacional de Mujeres

Serafina Ylla Quispe, de la comunidad Mahuaypampa, distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento del Cusco, recordó ante 1200 mujeres asistentes al 12 Encuentro Feminista de América Latina y El Caribe, realizado en Bogotá, Colombia, la situación de las más de 300 mil mujeres esterilizadas contra su voluntad durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori, cuyos 2 mil casos emblemáticos fuera archivado por dos veces y recientemente reabierto por disposición de la Fiscalía de la Nación.
 
Ylla Quispe, trajo a la memoria su despertar en la las morgue, cuando la dieron por muerta luego de la esterilización forzada, y como por sus gritos fue salvada y que debió sobreponerse al abuso sufrido y a la incomprensión de su propia familia y comunidad y enfrentar el escepticismo con la que fueron recibidas las primeras denuncias de parte de las autoridades y algunas organizaciones sociales.
 
Esta mujer, integrante de la Asociación de Mujeres Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas,  demandó la celeridad de parte de las autoridades peruanas para  que la repertura del caso no empiece desde cero y que denuncias y evidencias que obran en poder de la Fiscalía de la Nación, sean tomados en cuenta y nos esperen más la determinación de los culpables y reparación para las víctimas. Señaló que sus luchas llevan casi 15 años.
 
Represento a las más  300 mil mujeres peruanas y pobres, quechua hablantes, aymaras y selváticas, afectadas en nuestros derechos humanos y ¡exijo justicia! recalcó en quechua Illa ante los cientos de mujeres.
 
Serafina Ylla Quispe participó en el 12 Encuentro Feminista realizado en Bogotá, del 22 al 26 de noviembre, en representación de la Asociación de Mujeres Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas de Cusco, organización que junto a la hoy parlamentaria andina Hilaria Supa, presentaron los más de dos mil testimonios al caso que se archivó y reabre hoy la Fiscalía de la Nación. 

 

:

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

OCG-ADPC: Miedo a la igualdad de género en espacios de opinión

Tere Molla buena

¿Dónde estan los hombres?

Fora la justícia patriarcal dels nostres cossos, de la nostra vida i del nostre territori! / Feministes per la Independència