miércoles 30 abril 2025

miércoles 30 abril 2025

Valencia: Curso impartido por Irene Ballester sobre Arte y Feminismo en América Latina

Este curso  impartido por Irene Ballester en la Universidad de Valencia es gratuito y sólo tiene que pagar el alumnado que quiera convalidarlo como créditos.

Dice la profesora en la presentación del Curso: “Definir América Latina, es complejo por la diversidad del territorio abarcado, pero podemos caracterizar por una serie de problemas comunes, especialmente por la inestabilidad política que ha abarcado su amplio territorio y para permanecer anclada en unas estructuras patriarcales y jerárquicas que explican que se den en esta zona del planeta las tasas más altas de violencia de género y feminicidio.

Enmarcadas dentro de una realidad impregnada de sumisión y de violencia, las mujeres artistas que estudiaremos a lo largo de este curso, propietarias de su propio cuerpo, han fabricado una contrapartida desde el mismo, que denuncia la sumisión y la violencia patriarcal. Artistas como las mexicanas Frida Kahlo, Teresa Serrano o Lorena Wolff, la cubana Ana Mendieta, la chilena Janet Toro o la guatemalteca Regina José Galindo, partiendo de esta liberación que las ha afirmado como sujetos autónomos, han plasmado sobre su propio cuerpo su necesidad de hablar, de pensar y de actuar y este ha servido de soporte en que representar sus diferencias con el patriarcado.

El cuerpo, sinónimo de lienzo de expresión, ha pasado a convertirse en un espacio físico y en un apoyo real sobre el que denunció la sumisión, los abusos de las dictaduras militares, la violencia de género y el feminicidio. Todas ellas han utilizado su cuerpo sin limitaciones porque las limitaciones únicamente han sido establecidas por el patriarcado. “

 

Programa y más información

Aula César Simón. Facultad de Filología 1 ª planta. Avda. Blasco Ibañez, 32. UV

Día 25 de febrero (lunes)

16:00-20:00 h.

– Introducción al contexto de América Latina.

– El compromiso político de las artistas con su tiempo.

Día 26 de febrero (martes)

16:00-20:00 h.

– La posición de las artistas ante los abusos de poder del estado.

Día 27 de febrero (miércoles)

16:00-20:00 h.

– Explicitar ante el feminicidio: introducción al término.

– Cuerpos como territorios de resistencia.

Día 28 de febrero (jueves)

16:00-20:00 h.

– El cuerpo como espacio de lucha: perfección impuesta y

violencia de género.

Día 1 de marzo (viernes)

16:00-20:00 h.

– Mujeres artistas chicanas: sujeto fronterizo y desterritorializado.

– Conclusiones en torno a las imágenes extremas.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

Acción Pública: Mujeres contra el Racismo

Red de Migración, Género y Desarrollo: “Acciones para la ciudadanía global y la movilidad humana...

La equiparación de los permisos parentales

Los Hombres Igualitarios conmemoramos un año más el 19 de marzo, el Día de la...

Tere Molla 1 bis

Hacia la huelga general feminista del 8 de marzo

OPINIÓN A falta de menos de un mes para el 8 de marzo y...