viernes 28 junio 2024

viernes 28 junio 2024

Compartir

Tres mujeres, tres perspectivas, tres criterios: “Las voces del feminismo norteamericano”

El pasado 1º de diciembre, el Instituto Interuniversitario de Estudios de Mujeres y Género (iiEDG), con el respaldo del Instituto de Estudios Norteamericanos (IEN), del Instituto Catalán de las Mujeres y del Instituto de la Mujer, presentaron las jornadas sobre el feminismo norteamericano.

tres_dones

 

La apertura del acto estuvo a cargo de Montserrat Gatell, presidenta del Instituto Catalán de las Mujeres (ICD). La presentación de la conferencia fue realizada por Susana Tavera Presidenta del Instituto Interuniversitario de estudios de Mujeres y Género (iiDEG).

Las charlas a cargo de Encarna Bodelón, profesora titular de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona, versó sobre las “Miradas Feministas al derecho en USA”; de Lourdes Benería, profesora emérita de la Cornell University de NY, y colaboradora de diversos programas de las Naciones Unidas, basó su exposición en los  “Feminismos norteamericanos: una trayectoria personal”; y de Nancy Folbre de la University of Massachusetts, MA, sobre  “Avaricia lujuria y género: una historia de las ideas económicas”.

tresdones2
Encarna Bodelón
Tres mujeres, tres perspectivas,  tres criterios, orientados  desde la  reflexión y el conocimiento, basadas en el quehacer  investigativo y en las aportaciones personales  de sus propias experiencias y en la prácticas jurídicas  de las “Feminist jurisprudence” de  autoras como Catharine MacKinnon, Robin West, Christine A. Littleton. Estas aportaciones  vistas desde las teorías jurídico-feministas  y de la economía,  están  fundamentadas en las condiciones socio-políticas propias de la sociedad norteamericana.

Encarna Bodelón, a través de diversos enfoques expone la relación entre el feminismo y el derecho, su complejidad y las diferentes teorías feministas norteamericanas explicando  cuándo sé  fue generando en el ámbito jurídico, la división entre  derecho civil y derecho penal en el tema de la violencia de género. En esta disciplina establece la distinción de lo que es el pensamiento jurídico como elemento para superar la igualdad.

Bodelón, también retoma la  clasificación de las  diferentes categorías jurídicas feministas que han renovado parte del pensamiento jurídico internacional  y  establece distinciones fundamentales sobre las transformaciones  que  algunas autoras han dado  al análisis de las teorías feministas, explica que una de las más conocidas en España y en otros países es Catharine MacKinnon, ha sido quien a lo largo de muchos años se ha encargado de ir renovando parte del pensamiento jurídico con profundidad, como la categoría jurídica que  en el ámbito internacional aporta importante reconocimiento a  la violación  como arma de guerra.

 Explica que  en el debate sobre el análisis de las  diversas  teorías,  desde el ámbito jurídico, el contenido que algunas autoras juristas dan, especialmente las  que pertenecen al feminismo cultural, entre las que se encuentra Robin West, se basan  en la idea de las diferencias culturales y/o biológicas de las mujeres,  acaban proponiendo lo que se llaman soluciones conservadoras en el ámbito jurídico, estas autoras,  no son las que han tenido mayor trascendencia en el ambiente europeo, pero si han sido  relevantes en el debate norteamericano. Bodelón comenta, que las diferentes teorías,  iluminan una discusión que continuamente se tiene en España y  en Europa, relacionado con el contenido que desde una perspectiva jurídico feminista se tiene sobre los derechos de las mujeres, si se puede afirmar o no,  que estas autoras están fuera del paradigma de las feminist jurisprudence.     

lourdes_beneria
Lourdes Benería
Lourdes Benería, a partir de una perspectiva personal, hace un recuento histórico del feminismo norteamericano desde sus comienzos en 1960, y marca  diferencias en tres expresiones:  el feminismo liberal, con  un rápido repaso sobre  Betty Friedan, sobre la crítica del rol feminista de la sociedad norteamericana contemporánea (1963); el liberalismo radical, Kate Millett, que ya por 1970, escribiera un libro sobre las mujeres en la guerra del Vietnam y de como incluía la violencia de género  en el análisis; El feminismo Socialista, menos mayoritario,  seguidor de Marx, que creen que las reformas defendidas por las liberales son insuficientes.     

Nancy Folbre, reconocida economista feminista norteamericana,  centró su intervención en la Avaricia y la lujuria en la historia de las ideas políticas. Inició su reflexión sobre  la historia de las ideas económicas de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, desde el siglo XVIII, aquella que diera paso a la evolución del capitalismo patriarcal.

Se refirió a la clasificación de estereotipos entre  hombres y  mujeres cuando se insinúa que avaricia y lujuria  son buenas solo para hombres, dice que es un comportamiento moralmente inaceptable e indica que en la historia de las ideas económicas occidentales,  el aspecto cultural a tenido una connotación determinante,  ya que los hombres se han dado permiso para  el ejercicio de la economía y de  la vida sexual a favor de sus propios intereses.

Folbre asegura que, lujuria y avaricia,generalmente son consideradas buenas solo para los hombres,  porque los han dejado  fuera del ámbito de la vida familiar, en tanto que, a las mujeres se les define y se les clasifica en la economía del mercado y en la familia, como un trabajo a bajo costo, o sin costo. Ella afirma, que las feministas hace tiempo han ido revisando las proyecciones conceptuales y morales,  buscando  el equilibrio entre el interés propio y el cuidado de los demás, exigiendo la libertad de actuar.  

Visto lo visto y como una reflexión personal,  considero que el principal obstáculo de la jurisprudencia feminista,  es que debe enfrentarse a barreras políticas conceptuales. Las formas y los procedimientos de nuestras culturas jurídicas  frenan la resolución de los conflictos en cualquier ámbito mundial, lo que  restringe en cierta forma la  independencia en la identificación de los problemas de las mujeres a partir de su propia  experiencia de vida.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Hablar y aprender del ecofeminismo, una urgencia

Durante el intercambio, la italiana Carla Vitantonio defendió el ecofeminismo como una fuente de reflexión...

Cataluña: 10.016 llamadas de auxilio por violencia machista en 2017 / La Independent / Noticias género

La Línea 900900120 que el Institut Català de les Dones (ICD) pone a disposición de...

Bases per un periodisme feminista

El proper dia 21 de març, a Ca la Dona. La Independent participa en...