miércoles 24 abril 2024

miércoles 24 abril 2024

Mujeres construyendo Paz

El pasado fin de semana, los días 20 y 21 de Octubre, se realizó en Barcelona las Jornadas “Mujeres construyendo Paz” , donde se creo un espacio de reflexión e intercambio sobre el papel de las mujeres feministas y activistas en los paises con situación de conflicto social y político.

A esta acto asistieron las ponentes: Rashida Manjoo, Relatora especial de las Naciones Unidas, sobre la violecia contra las Mujeres,Olga Amparo Sánchez, directora de la Casa de la Mujer y lider de la Ruta Pacífica de Mujeres de Colombia, Luz Méndez, Vicepresidenta de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas y Ana María Hernández, intergrante de la Iniciativa Mesoaméricana de Defensoras de Derechos Humanos.

 

  La Independent entrevistó a las ponentes latinoamericanas y les preguntó sobre diversos temas como la participación política i la impunidad, entre otros.

En cuanto a la situación de las mujeres indígenas en Colombia, nos gustaría que nos comentara qué problemas las están afectando actualmente

Olga Amparo Sánchez– Las mujeres se están enfrentando a una situación no solamente de violencia generada en sus comunidades, porque las relaciones también entre hombres indígenas y mujeres indigenas no son siempre dialogantes. También hay un ejercicio de violencia sobre ellas, más lo que significa estar sometidas a las presiones de los actores armados -en términos de violencia, ostigamientos, amenazas por las que tienen que salir en situación de desplazamientos forzado, dejar sus territorios y llegar a ciudades que no son nada acogedoras para su situación. Estamos viendo situaciones en Colombia que no se habían visto nunca como las indigenas pidiendo limosna en las calles, que es producto del desplazamiento forzado en las comunidades indígenas.

En un posible escenario de proceso de Paz en Colombia ¿cuáles serían los factores que no se podrían olvidar para poder salir del Conflicto Armado?

OA.S.- Creo que el hecho de que en Colombia se de un proceso de negociación, a mi manera de ver, nos toma mejor habilitados de lo que paso en Centro América. Porque Centro América no conocía la experiencia de procesos de Paz de otras regiones del Continente Americano, esto nos ha ayudado a estudiar mucho, las comisiones de la verdad, etc.

Luz Méndez -A mi me cuesta mucho hablar de otro país. Te puedo responder en general, no a Colombia en particular. Pero en general es fundamental tener en cuenta las causas del conflicto armado, tener en cuenta los mecanismos reales para encontrar soluciones a esas causas del conflicto armado. Pienso que tienen que ser acuerdos que no necesariamente van a ser una solución para toda la problemática, porque solamente una revolución triunfante podría hallar solución para toda la problemática por la cual surge un conflicto. Pero creo que hay cuestiones básicas que es provocar procesos que signifiquen cambios posteriores, por ejemplo; cambios en la trasformación del sistema político, como se ha llamado en otros países; la participación de todos los actores en construcción de poder desde el Estado; a mi me parece que eso es fundamental. Procesos de desmovilización que sean justos, que incorporen los derechos de las mujeres, las necesidades de las mujeres. Acuerdos de paz que sean incluyentes para diferentes actores, no solamente los actores directamente involucrados en el Conflicto armado.


 

Impunidad

¿Cómo afecta la impunidad a los procesos de denuncia, reconciliación y a las luchas planteadas por las mujeres en Vuestros países?

Ana María Hernández-Yo creo que la impunidad es uno de los principales lastres de nuestros países en América Latina; y esto es el reflejo de un sistema de justicia que tiene muchas carencias, y que hay un marco legal por un lado que no lo favorece mucho. Por el otro hay una negligencia en el cumplimiento de las funciones principales del Estado, que es regular la convivencia pacífica y otra de sus funciones importantes tiene que ver con la protección de la vida de las personas. En particular las mujeres hemos sido afectadas porque el Estado no ha garantizado este derecho humano básico que es el derecho a la vida y que me parece que sus consecuencia esta en las altas cifras de feminicidios; y el feminicidio como un fenómeno, no solo como el asesinato de una mujer o varias mujeres que conlleva una violencia repetida, que se da como un mensaje social también el cual tu puedes cometer la violencia contra la mujer y no pasa nada.

La impunidad también genera un mensaje distorsionado a la sociedad, de que es un delito menor o que no es un delito. Y esta tiende a repetirse por la negligencia del Estado, por el incumplimiento de la ley. Y el Poder Judicial tiene una alta responsabilidad en este punto, porque hace sentencias que en muchos casos reproducen esa misoginia. Las cifras son absolutamente aplastantes, estamos ante el 97 y 99% de casos denunciados que no reciben justicia.

OA.S– Yo comparto lo que dice Ana María, agregaría que la impunidad contribuye a que el espiral de la violencia no se rompa, y contribuye en una forma muy lesiva para las mujeres porque no hay sanción jurídica y moral, no hay investigación para que exista una reparación, no sólo individual, sino también del Estado.

 

 

L. M.– La impunidad es un problema de muy largo alcance en Guatemala, tradicionalmente el sistema de justicia no ha funcionado. Creo que en la étapa actual, estamos en un momento interesante en el sentido de que hay esfuerzos muy sólidos desde las organizaciones sociales para poner fin a la impunidad, incluyendo al movimiento feminista. Las luchas por la justicia lanza un mensaje muy importante, no importa cuanto tiempo haya pasado, los perpetuadores no pueden estar tranquilos porque en determinado momento las justicia los puede alcanzar, en este caso las mujeres han esperado justicia durante 30 años.

En cuanto a los cambios sociales y políticos que se han producido respecto a las mujeres, ¿creen que se han dado avances desde hace 10 o 20 años?

AM.H -Si han cambiado las agendas y las prioridades. Me parece que si hay unos puntos emergentes, hoy hay un tema que mencionamos hace un rato que se pone muy de manifiesto y de extrema urgencia que son las resistencias a los megaproyectos o a las transnacionales que quieren imponer un modelo de explotación en toda América latina y que ahí, los movimientos de resistencia incluye a las mujeres. En el Caso de México las indigenas Mazahuas desde hace dos años se tomaron la carretera las mujeres por el derecho a tener el uso del agua, sin que lo están privatizando y son ellas las que encabezan estas luchas.

O.A.S-Yo creo en un arcoiris no blanco ni negro, en aspectos de la vida hemos ganado derechos, si yo miro y me comparo con mi abuela, por supuesto estoy mejor que mi abuela, se tuvo que pelear el derecho al Voto, por ejemplo, pero creo que hay nuevas problemáticas que hace que las mujeres estemos indignadas.

La inclusión a la participación política de las mujeres sigue siendo baja, según el país, nos gustaría saber sobre como está la participación de las mujeres.

OA.S.– En Colombia hay una ley que obliga a poner el 30 a los partidos políticos en las listas que se instaura con las elecciones a finales de octubre, pero los partidos no tenían mujeres a poner en las listas, porque nunca se dedicaron a formar mujeres a generar liderazgos.

L. M.– No hay ley de quotas en Guatemala, hemos luchado durante años pero no lo hemos logrado, pensamos que si es necesario, que no es la única alternativa para poder transformar el sistema de representación politica de las mujeres, esto junto a otras estrategias es algo indispensable.

AM.H.-En el caso de México tenemos una ley de cuotas que obliga a los partidos políticos a tener un porcentaje de 30%, o no más del 70% de un género. No hemos logrado romper ese techo de cristal del más del 30%, y todavía es mucho peor en el poder local. En México tenemos Menos del 3% de mujeres presidentas municipales o sea a nivel local menos del 3%, a nivel del parlamento llegamos al 27%.

OA.S– En Colombia tenemos 23% o 14% en el parlamento, menos de 1% de gobernadoras.Además, 32 gobernadores y solamente una gobernadora, y alcaldesas -8% o 9%, con 1200 municipio-s.

L. M.-En Guatemala, 12% a nivel del parlamento y 2% de mujeres alcaldes.

Durante la conferencia de inauguración se había mencionado:“Investigaciones muestran que la existencia de disposiciones legales aplicables donde se plantea que las mujeres ocupen una proporción mínima de plazas en los sectores públicos puede crear una diferencia.En los paises con Post- Conflicto donde el sistema de cuotas no ha sido utilizado, solo existe un promedio de 12% de paramentarias mujeres. En los países con post conflicto que usan los sistemas de quotas el porcentaje de las mujeres en las legislaturas es de 34%”, señaló Rashida Manjoo

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

No al desmentallament de la Sanitat Pública

Els sindicats sotasignants, com a representants del personal de la sanitat pública catalana, denunciem el...

Los hombres, colaboradores fundamentales en la estrategia contra la ablación del clítoris

El lunes 6 de febrero se celebró el Día Internacional de Tolerancia Cero con la...

La dama de la novela negra protagonista en el Festival de Género Negro

       La Independent entrevistó a Alicia Giménez Bartlett, nacida en en Almansa (Albacete,...