jueves 27 junio 2024

jueves 27 junio 2024

Marta Buchaca:“Gané el Frederic Roda una semana antes de estrenar Rita”

 

Marta Buchaca

                                                                                      Marta Buchaca @tcarreras

La guionista, productora, dramaturga i directora, Marta Buchaca, ha ganado la segunda edición del premio Frederic Roda de Teatro con la obra Rita. El premio lo concede l’Associació Dramàtica de Barcelona, con el apoyo de la Diputación de Barcelona.

Es una tragicomedia vista con ojos de mujer. La muerte, la relación materno-filial, la relación que tenemos con los animales de compañía nos hacen reflexionar. 

                                                                                                  RITA  baixa

 

 Afrontar la muerte es difícil. Hablar de ello da miedo a muchas personas. Plantearse como debería acabar la vida, también. Dejar que se vaya un ser querido, nos sugiere muchas preguntas. Pero si estos interrogantes se resuelven en clave de comedia eso llega mucho más a la gente. Marta Buchaca es guionista, productora, directora y una dramaturga reconocida. Nos interpela sobre estos temas en la obra Rita que ha ganado la segunda edición del Premi Frederic Roda de Teatre que otorga la Associació Dramàtica de Barcelona (ADB) con la ayuda de la Diputación de Barcelona. La obra se ha estrenado en la Sala Beckett.

Es una tragicomedia vista con ojos de mujer. Rita es una creación que habla de la familia, del amor materno-filial y de cómo la incapacidad de aceptar la muerte de un ser querido nos plantea qué legitimidad tenemos para decidir sobre el óbito de los demás. “Me entusiasmó poder escribir sobre la muerte porque me da mucho miedo y por eso quiero hablar. La verdad, dice Marta Buchaca en La Independent, es que estoy muy contenta por la respuesta del público. Ganar el Frederic Roda ha sido un honor. Es uno de los premios de teatro más prestigiosos y mejor dotados de Cataluña. Con Rita me ha pasado que es la primera vez que gano un premio con una obra que tenía que estrenar la semana siguiente. Increíble”.

 

Las primeras representaciones hechas en la Beckett tuvieron después un coloquio entre los actores, la directora y el público. “La gente, continúa Buchaca, hablaba mucho en los debates que hemos hecho, hasta ahora, de la importancia de hacer el testamento vital que en realidad lo hace muy poca gente”. La eutanasia implica una voluntad individual que el argumento de la obra no plantea. Yo al texto, explica la directora, me pregunto si cuando vemos un enfermo terminal que está en estado vegetativo, le ponemos música y mueve ligeramente los dedos qué autoridad tenemos para acabar con su vida? Hasta qué punto consideramos que no está viviendo?. Mi idea no fue nunca dar respuestas pero sí crear debate “.

Buchaca añade que la ciudadanía tiene muy claro que no se debe hacer sufrir a los animales a la hora de sacrificarlos pero no tiene tan claro qué hacer con las personas en una situación similar. Para la autora es fundamental que haya pronto gobierno en España y que una de las primeras leyes que apruebe sea la de la eutanasia. “La gente llegó a plantear en los debates, remarca Buchaca, como querría que fuera su muerte que es una parte muy importante de la vida y que la tenemos olvidada, descuidada”.

El Premi Frederic Roda está dotado con ocho mil euros y la edición del texto. La obra está incluida en el “Programa.cat” – que son ayudas de Generalitat y Diputación de Barcelona- a los ayuntamientos para llevar el teatro a los escenarios de las comarcas catalanas. Pueden participar los ayuntamientos que lo deseen.

 

Representaciones en toda Catalunya 

Hasta ahora, se ha hecho una primera tanda de representaciones de Rita y han visto la obra unas dos mil quinientas personas en toda Cataluña. “Después de Navidad ya tenemos un calendario fijado, continúa la directora. Iremos en Castellar del Vallés, en Torroella de Montgrí, en Parets del Vallès, Viladecans, Reus, Salt, Banyoles y Santa Perpètua de Mogoda, continúa la dramaturga. Y nuestra idea es continuar haciendo gira a partir del otoño del año próximo por eso estamos abiertos a la contratación que lleva la empresa Bito Producciones “. La dramaturga dice que con este Premio ha aprendido mucho a nivel de producción.

                                                                

ESCENARI 1 

Marta Buchaca cree que es muy importante que haya giras y que las obras las vean un máximo de personas. “Es muy caro, opina, llevar obras de un lado para otro pero es fundamental tener un público que pueda ver mucho teatro. Cataluña tiene una infraestructura teatral importante. Hay pequeños pueblos que tienen unos equipamientos de teatro espectaculares y aquí la Diputación de Barcelona juega un papel importante. Creo que es bueno que el TNC empiece a girar por el territorio y que las representaciones tengan un público más amplio que el de Barcelona para crear en toda la geografía conciencias críticas “.

El diputado de Cultura de la Diputación de Barcelona, Joan Carles Garcia Cañizares dijo que “gracias a este tipo de galardones y en el trabajo que desarrolla la Oficina de Difusión Artística de la corporación la cultura y el teatro llegan al territorio facilitando a la ciudadanía la posibilidad de disfrutar del teatro “. Y ha destacado el lenguaje comprensible de la obra premiada que llega fácilmente al público.

 

Projecte educatiu de la Diputació

El Premi Frederic Roda lo instituyó en 2014 la ADB y después se dejó de hacer. Desde el año pasado ha recibido un nuevo impulso a través de la Diputación de Barcelona y los teatros municipales de la demarcación. Ahora que se ha vuelto a convocar la ganadora de esta segunda edición ha sido una mujer.

“La Diputación de Barcelona hace mucho trabajo a nivel de teatro y de cultura, manifiesta Buchaca. Y esto es muy importante en un país que tenemos unos presupuestos de cultura que dan vergüenza. Todo lo que salga adelante de la administración pública para llevar el teatro a toda la geografía catalana es maravilloso. La Diputación tiene un proyecto educativo muy interesante que se llama Vamos al Teatro y que abre las puertas a muchos jóvenes que es una de las asignaturas pendientes que tiene Cataluña. El hecho de pensar poco en los jóvenes a la hora de hacer teatro es un déficit importante “.                                                                                                                           

ESCENARI 2

 

Vamos al Teatro es un programa educativo organizado por la Diputación de Barcelona, en colaboración con los ayuntamientos que ofrece espectáculos de artes escénicas y musicales a los alumnos de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos. Hasta hace 24 años que funciona y recibe más de 90.000 espectadores anuales en comarcas.

Las obras de Marta Buchaca han obtenido varios premios, entre los que destacan el Joaquín Bartrina 2015 por “Olor sota la pell”, finalista del III Premi Fundació Romea de textos teatrales, por “Emergència”; el XXXV Premio de teatro Ciudad de Alcoy y el accésit del Premio Marqués de Bradomín 2007 por “Plastilina”; el Premio Max a mejor autor teatral en catalán por “L’any que ve será millor””.

Sus obras se han visto en Croacia, Guatemala, Venezuela, El Salvador, Grecia, República Checa, Chipre, Estados Unidos y Canadá.

El nombre del galardón rinde homenaje al actor, director, pedagogo, dinamizador cultural y crítico teatral Frederic Roda y Pérez (Barcelona, 1924 a 2006), que fue fundador de la Agrupación Dramática de Barcelona y subdirector del Institut del Teatre.

 

 

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Teresa Carreras

Teresa Carreras

Periodista, activista i feminista. Secretaria de la XIDPIC.CAT-XIPVG. Coordinadora de GAMAG Europa, expresidenta APEC. Corresponsal setmanari El SIGLO, Ha treballat a RTVE.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Estado español: LA COORDINADORA ESTATAL DE ORGANIZACIONES FEMINISTAS llama a la movilización con motivo del 28 se septiembre, día Intenacional POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

Desde la Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas, se quiere aprovechar el 28 de septiembre día...

Els reptes de la igualtat. Economia en femení, una alternativa /La Independent/ Notícies gènere

Enguany ja ha començat el cicle d’activitats “Els reptes de la igualtat”, organitzat per...

Pla pilot de la Generalitat de formació en prevenció de relacions abusives

L’objectiu és que tècnics i tècniques ofereixin tallers de prevenció de les relacions abusives a...