jueves 24 abril 2025

jueves 24 abril 2025

La Voz de Palestina la periodista Shireen Abu Akleh silenciada para siempre

28bd5cc8-141d-4172-9e76-60e88ec9a759 16-9-discover-aspect-ratio default 0 1

El asesinato de la periodista Shiren Abu Akleh forma parte ya de la lista de 50 profesionales de la comunicación, asesinados y asesinadas desde el año 2000.

Shireen fue asesinada de un disparo en la cabeza, el pasado 11 de mayo en una de las incursiones que suele realizar el ejército israelí, sobre todo cuando decide intervenir invadiendo y atacando cualquier territorio Palestino. El asesinato de Abu Aklenh tuvo lugar en una de estas incursiones, concretamente en Yenin, territorio donde tiene la ubicación un importante campo de refugiados, en el que, según declaraciones del ejército israelí, existe un importante número de terroristas.

28bd5cc8-141d-4172-9e76-60e88ec9a759 16-9-discover-aspect-ratio default 0 1

Una imagen de la periodista Shirín abú Aklé durante su funeral en Jerusalén. Foto: Ilia Yefimovich

Abu

 Una periodista reacionada frente al asesinato de su compañera. Foto:Al-Jazeera

Posiblemente haya sido un asesinato selectivo, ya que según distintas informaciones, la periodista era considerada una heroína para su país. Ha muerto defendiendo la libertad, y por la posibilidad de explicar al mundo la realidad de lo que ocurre en Palestina. En este caso cubría enfrentamientos entre las tropas y milicianos palestinos en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada y era uno de los lugares más conflictivos y calientes de la región.

El ejército Israelí está acusando a milicianos palestino internados en el campo de refugiados de Yenin de haberla matado de un disparo.

Shereen murió allí mismo mientras los disparos impedían al personal médico y a su propio equipo acercarse de inmediato. “Su profesionalismo periodístico y su rostro y nombre icónico han sido una fuente de información fidedigna sobre los ataques y violaciones israelíes contra el pueblo palestino en Cisjordania”.

En una declaración del medio Al Jazeera,ejercito israeli contra su corresponsal, y señalaron que «este crimen odioso busca impedir que los medios lleven su mensaje».

Fueron miles las personas que despidieron en Jerusalén, el féretro de la periodista asesinada. Durante todo el trayecto del cortejo fúnebre tuvieron lugar duros enfrentamientos entre la policía israelí y participantes de la marcha. Estos disturbios se saldaron con gran número de heridos y detenidos; unos pasando a disposición judicial y otros en distintos hospitales. Estas imágenes han podido verse en cadenas de TV de todo el mundo. Según la policía tuvieron que intervenir puesto que les insultaron y lanzaron piedras.

Condena y dolor

Sobre la ejecución de Shireen, la red de Reporteros Árabes por el Periodismo de Investigación (ARIJ, siglas en inglés) escribió: «Los periodistas que asumen su rol y su trabajo de forma pacífica son blancos de la ocupación israelí porque comunican la verdad».

La red destacó que ella «fue siempre la voz que llevó a Palestina a cada hogar».

La periodista palestina Christine Rinawi ha escrito que Shireen «se convierte en mártir después de haber cubierto cientos de funerales de mártires. Shireen es un nombre gigante en el mundo del periodismo. “Shireen es un gran corazón”. “Shireen es mentora en humanidad, respeto y ética periodística”.

«La voz de Palestina» e Info: Wikipedia

Abu Akleh nació en 1971 en la ocupada Jerusalén, y era licenciada en Periodismo y Medios por la Universidad Yarmouk de Jordania. Fue una de las primeras corresponsales en el terreno para Al Jazeera en Palestina, ya que ingresó en el canal en 1997, un año después de su lanzamiento, Abu se unio a la red de Qatar, y tambien  Abu Akleh trabajó en Radio Palestina y en el canal satelite de Amman.

Durante casi veinticinco años, Shireen cubrió e informó al mundo sobre los ataques y atentados de Israel contra el pueblo palestino y los territorios ocupados.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Amada Santos

Amada Santos

Fotoperiodista i Socióloga. Activista Feminista, Defensora DDHH i Cooperant. Presidenta de la XIDPIC.Cat. Co-coordinadora i Editora de La Independent. Coordinadora Internacional a la RIPVG
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

Catalunya: Sessió informativa sobre Polítiques Públiques d’igualtat de Tracte / La Independent / Notícies Gènere

No hay traducción disponible Mireia Mata, cap de la Direcció General d’Igualtat del Departament de...

COMUNICAT CAPS: ¡¡¡URGENT, CONTRA LA REFORMA LABORAL! I EL SISTEMA CAPITALISTA I PATRIARCAL

TOTES AQUELLES QUE NO estigueu d’acord AMB AQUESTA REFORMA LABORAL QUE IMPOSA EL GOVERN...

Barcelona – Nepal: 8 xefs cuinen per dones del Nepal pel 8M / La Independent / Notícies gènere

No hay traducción disponible “Fer coincidir la Festa de la nostre ONG, Nepal Chhimeki Barcelona,...