lunes 02 octubre 2023

lunes 02 octubre 2023

Compartir

Internacional: La Marxa Mundial de las Mujeres en el Foro Alternativo Mundial del Agua en Francia

Lucha de mujeres contra la privatización del agua

La Marcha Mundial de las Mujeres –iniciativa que integra a mujeres de 150 países– denunciará ante el Foro Alternativo Mundial del Agua (FAMA) que los gobiernos del mundo continúan privatizando el vital líquido mientras que la sociedad civil lucha por servicios públicos que garanticen el acceso al agua de calidad.
 
En un comunicado esta agrupación ciudadana anunció que participarán en el FAMA -encuentro internacional que inicia mañana y concluye el 17 de marzo en Marsella, Francia- donde presentarán sus demandas para defender la preservación de los recursos hídricos y su gestión a través de la participación ciudadana.

El FAMA es un foro alternativo auspiciado por organizaciones civiles que interviene en espacios mundiales, y el cual promovió el reconocimiento del acceso al agua como un derecho humano fundamental, mismo que fue adoptado por la Asamblea General de la ONU, el 29 de julio de 2010.  

En esta ocasión la Marcha Mundial de las Mujeres participará en el foro alternativo con el objetivo de debatir sobre la experiencia de las mujeres en zonas rurales y urbanas en materia de gestión del agua y destacar la lucha que han emprendido contra la privatización de los recursos hídricos en diferentes partes del globo. 

En un documento difundido por esta red se explica que en las zonas rurales las mujeres se ocupan de asegurar el agua necesaria para el uso doméstico y de que el abastecimiento sea suficiente, son ellas quienes gestionan el recurso en el hogar. 

“Las mujeres, especialmente las mujeres rurales, no tienen acceso al agua potable cuando es industrializada y envasada para la venta. También porque las estructuras responsables del tratamiento de agua no realizan correctamente su trabajo”, denunció este movimiento organizado. 

No obstante, la agrupación recordó que el agua es un recurso renovable pero limitado y con disponibilidad irregular. Hoy en día, más de 900 millones de personas no tienen acceso al agua potable  y más de 4 mil millones no se pueden beneficiar del saneamiento. 

Por ello afirmaron que en el FAMA recordarán que el control sobre el agua es también control sobre los pueblos; que el uso del agua es desigual (agricultura, industria y uso doméstico) y que la política neoliberal y los acuerdos de libre comercio la siguen considerando como una mercancía y no como un derecho. 

“Nuestro desafío es unir las luchas por bienes comunes y servicios públicos de las mujeres del campo y de la ciudad como la protección de la naturaleza, contra la privatización de la vida. Nuestro objetivo es fortalecer los lazos entre mujeres, concientizar sobre los problemas comunes y particulares en cada ámbito y luchar por cambios en los modelos de producción y consumo”, indicaron.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

ÀUDIO – 15M, Madrid. Taller feminista sobre el dret a avortar

Font: Red Nosotras en el Mundo El grup de feminismes Sol va celebrar dilluns 11...

tere moll

Esos hombres

  .   OPINIÓN Tomaré de la canción de Rocío Jurado el nombre de este...

Diversidad sexual en Cuba: Las mujeres de HxD

Son mujeres con historias y recorridos muy diferentes, pero más de un interés común. Se...