domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

HOME, un proyecto solidario con las refugiadas sirias

 

  

Foto ameco

 

La directora artística Carme Portaceli, presentó en el Teatro Español el Proyecto HOME, una iniciativa solidaria que se llevo  a cabo los días 15 y 16 de septiembre en la Sala Principal. 

 

La recaudación neta que se obtuvo de las entradas y la recibida por las donaciones, a través de la Fila 0, fué destinada a la ONG Alianza por la Solidaridad que trabaja con refugiadas sirias en Jordania desde el año 2012

Esta iniciativa surgió de Barcelona Playwrights, que puso en marcha el Teatre Lliure en 2016 junto con la ONG Open Arms y un grupo de dramaturgos y dramaturgas, que sirvió para recaudar fondos para que el barco de la organización pudiera recoger a personas  refugiadas y salvarlas de una muerte segura en el Mar Mediterráneo.

En esta ocasión, la recaudación, a través de Alianza por la Solidaridad, se destinará a clínicas en que las refugiadas sirias reciben atención en salud sexual y reproductiva y atención psicosocial en situaciones de violencia de género, un fenómeno que ha aumentado un 30% desde que estalló la guerra.

 

Foto ameco

 

 

HOME inicia la Temporada 17/18 del Teatro Español con esta propuesta solidaria en la que participan 8 autoras y 8 autores y otras tantas directoras y directores. Juntos han creado un espectáculo de unos 90 minutos compuesto por 16 monólogos de 5 minutos de duración que contará con la música en directo de Laura Abril y con audiovisuales de Arnau Oriol. Entre los intérpretes, ocho actrices y ocho actores, se encuentran profesionales de reconocido prestigio, como: Javier Gutiérrez, Teresa Lozano, Gabriela Flores, Juan Echanove, Mario Gas, Irene Escolar, Blanca Portillo, Ana Wagener, Macarena Sanz, Clara Sanchis, Roberto Enríquez, Sergio Peris-Mencheta, José Sacristán, Aitana Sánchez-Gijón, Nuria Mencía, Pepe Viyuela y Nacho Sánchez.

La relación entre autores, autoras, directores, directoras e intérpretes se ha realizado mediante un sorteo dando lugar a combinaciones muy originales. Grandes nombres de la escena trabajarán junto con jóvenes promesas del teatro que darán sin duda, resultados muy interesantes.

Ana Rosa Alcalde, directora de Alianza por la Solidaridad, una organización fundada en 1986 y que lleva una década trabajando en Jordania, ha agradecido la iniciativa del Teatro Español y la implicación y el compromiso de todos los profesionales e intérpretes con los refugiados sirios y ha destacado la importancia de apoyar especialmente a la mujeres refugiadas en un país, Jordania, que acoge más de 600.000 personas dentro de sus fronteras (si bien podrían ser más de un millón, según ACNUR). “Las específicas necesidades de las mujeres son las grandes olvidadas en situaciones de crisis, por lo que estos fondos nos vendrán muy bien para poder seguir trabajando con y para ellas mientras lo necesiten”, ha señalado Alcalde.

La violencia de género ha aumentado un 30% desde que estalló la guerra
Los esfuerzos de la ONG se han se han centrado en mejorar el acceso a servicios de respuesta y de prevención frente a la violencia sexual y violencia de género en comunidades de acogida fuera de los campos de refugiados, así como en proporcionarles atención médica especializada en salud sexual y reproductiva. Son proyectos en los que se trabaja con entidades locales y que cuentan con una cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y de otros organismos y agencias internacionales, si bien el apoyo social es necesario para su mantenimiento a largo plazo.

El proyecto del Teatro Español está íntimamente relacionado con el eje central de la temporada: la hospitalidad. En palabras de Carme Portaceli: “Deseamos ser vehículo de la solidaridad que caracteriza a la ciudad de Madrid con nuestro pequeño granito de arena para ayudar a combatir una de las más importantes tragedias de nuestro siglo. Al mismo tiempo, queremos agradecer la implicación y colaboración altruista de los artistas que han querido acompañarnos en el proyecto”.

 

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Amada Santos

Amada Santos

Fotoperiodista i Socióloga. Activista Feminista, Defensora DDHH i Cooperant. Presidenta de la XIDPIC.Cat. Co-coordinadora i Editora de La Independent. Coordinadora Internacional a la RIPVG
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

21 D «Feminismo socialista” programa de genero del PSC

El Partido socialista de Cataluña (PSC) considera que la elección del 21 de diciembre...

La UB acoge las KAP Talks con reivindicaciones de género

Oriana Bandeira_fotoUB_Beat La doctora en Economía Oriana Bandiera presenta un estudio sobre mujeres pobres. La...

“Mujeres en pie de guerra, memorias de nosotras”, libro de Susana Koska

OPINIÓN El pasado día 22 de febrero se presentó en Barcelona el libro “Mujeres...