domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

Discuten en la FIL sobre el movimiento contra el acoso #MeToo

  

xxxx

 

Debate en torno al movimiento contra el acoso #MeToo que ha tenido gran relevancia este año.

Entre posturas encontradas, disentimiento y defensa feminista y ante un foro abarrotado que obligó a la organización a retransmitir en vivo, el diálogo para que los y las asistentes que no pudieron entrar el escucharan desde fuera, durante más de 90 minutos la dramaturga Sabina Bernan, la periodista Lydia Cacho, la política Margarita Zavala, la académica inglesa Catherine Hakim, la actriz española Victoria Abril y la diputada Martha Tagle, manifestaron sus posturas.

La periodista Lydia Cacho fue la más enfática en su postura y aseguró que a su juicio entre los grandes logros del movimiento #MeToo ha sido, lo que ha dejado en evidencia de como a lo largo de los años, los “hombres han ido cobrando una cuota a las mujeres para poder entrar en el mundo de lo público “, siendo su eje central el acoso por lo que los hombres deben aprender a controlarse.

“Los partidos conservadores y la iglesia nos han querido someter y han tratado de convencernos que los orgasmos son casi un pecado. Las mujeres queremos sexo pero no a cambio ni de poder, ni de trabajo, ni de dinero, lo queremos a cambio de placer, el que nos merecemos y cuando lo deseamos y rogamos, no cuando nos lo ordenan. y no nos someteremos a tratar bien a los hombres que nos acosan y nos fustigan porque ellos se han de controlar, los hombres han de aprender a controlarse “.

La actriz española señaló que hay efectos positivos del movimiento, sin embargo, afirmó que las “feministas radicales” y su intolerancia las lleva a considerar todas las violencias por igual, lo que está “hundiendo” el movimiento.

“Los aspectos positivos de reivindicación del #MeToo están hundiendo voluntariamente debido a los excesos proferidos por las feministas radicales, dando pruebas de intolerancia en aquellas personas que no están de acuerdo con las aseveraciones justicieras, atacando y denigrante a toda persona que no esté de acuerdo. no saben o no quieren distinguir entre la violación, que es un crimen; el acoso, que es un delito condenado por la ley y, la zona gris de miradas insistentes o incluso de los insultos. Esta confusión es extremadamente grave ya que penaliza a las verdaderas víctimas, e incluso ven en “el piropo” una agresión “, dijo.

Minutos antes manifestó, que para muchas personas fue una especie de defensa del género masculino, que “no todos los hombres son unos cerdos”, y abrió la discusión sobre el movimiento contra el acoso y violencia contra las mujeres # Meto ya que incluso dijo que estaba presente “para romper una lanza por todos aquellos caballeros que me han acompañado durante 45 años de profesión”.

En este sentido, la diputada Martha Tagle señaló que no se puede hablar desde lo individual y quedarse con el “a mí no me ha pasado” cuando en México no se puede negar la violencia contra las mujeres, el acoso y el hostigamiento, sobre todo, dijo, cuando el movimiento # YoTambién,  el país “puso en la esfera pública un tema que se veía en la intimidad, del que no se hablaba y que nos había enseñado a las mujeres a sentirse -nos culpables “.

En este sentido, la política Margarita Zavala señaló que la discriminación es el telón de fondo de la violencia contra las mujeres, la que se manifiesta desde un “calla ya!” hasta el feminicidio, por lo que a su juicio si no hay consecuencias como conseguir justicia, puede haber un retroceso.

Por su parte la socióloga británica, Catherine Hakim indicó que el movimiento #MeToo presenta a las mujeres como víctimas y como si no pudieran protegerse a sí mismas, por lo que considera que el movimiento no fue tan positivo como pudiera ser.

Además, dijo que los hombres “necesitan la ayuda de las mujeres para luchar con esta situación”, ya que ha habido cambios para estar en una posición de poder, ahora están en el mismo nivel que estas o incluso como subalternos. Refirió que, a su juicio, si bien, las mujeres obtienen el mismo placer por sexo, los hombres hacen mucho más para obtenerlo, como pagar por ello.

“Las mujeres saben cómo utilizar otras fuentes de poder y saben cómo utilizarlas muy exitosamente y aquellas que las utilizaron, las utilizaron muy bien. No creo que el movimiento #MeToo mostrara un resultado positivo como debería haber sido” .

Cacho disintió con Hakim, ya que dijo esta teoría es resultado de estudios antiguos elaborados mayoritariamente por hombres y afirmó que la hipersexualidad es resultado de la cultura machista, y “Es un mito que la masculinidad hipersexual existe, existe la cultura que avala y potencia la hipersexualidad de los hombres. No es imposible que cambien los hombres, hay millones que quieren cambiar, la cultura de la violación es parte de una cultura de la comercialización de los cuerpos de las mujeres, la hipersexualización de los hombres y las mujeres en diferentes cotos de poder y en diferentes ámbitos es parte de una subcultura del machismo y de una subcultura del capitalismo salvaje que nos tiene atrapadas a mujeres y hombres, pero a las mujeres como víctimas potenciales “

Y añadió: “millones de mujeres y niñas en el mundo y particularmente en México, son víctimas sistemáticas de la violencia sexual en todas sus formas, particularmente en la explotación, y lo son porque la cultura lo permite y el machismo en el que estamos sumidos y sumidas hombres y mujeres lo permite “, enfatizó.

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Amada Santos

Amada Santos

Fotoperiodista i Socióloga. Activista Feminista, Defensora DDHH i Cooperant. Presidenta de la XIDPIC.Cat. Co-coordinadora i Editora de La Independent. Coordinadora Internacional a la RIPVG
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Barcelona: Una paraula que comença per L / La Independent / Notícies gènere

No hay traducción disponible Dia de santa Jordina, hora del té. El grup de lesbianes...

Feminicidis

Llistat actualitzat de dones i xiquetes assassinades per violència masclista Feminicidis als Països Catalans Llistat a...

MANIFEST 8 DE MARÇ 2014. Serveis a les Persones i al Territori – Consell de Dones Districte de Sant Martí

Amb motiu de la commemoració del 8 de març, Dia Internacional de les Dones, volem...