domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Gisella Evangelisti ok

Daniela Ducato, o el arte de crear conexiones, innovando desde la naturaleza

 

Gisella Evangelisti ok

OPINIÓN

A final de este venturoso 2020, la revista “D” (como “Donna”), del cotidiano “La Repubblica”, está invitando sus lectoras a elegir “La Mujer del año” entre 50 candidatas que han roto más de un techo de cristal para afirmar su inteligencia, su originalidad, su tenacidad.

A final de este venturoso 2020, la revista “D” (como “Donna”), del cotidiano “La Repubblica”, está invitando sus lectoras a elegir “La Mujer del año” entre 50 candidatas que han roto más de un techo de cristal para afirmar su inteligencia, su originalidad, su tenacidad. Desde la superfamosa influencer con 30 millones de followers, Chiara Ferragni, a la menos conocida ingeniera de biorobotica, Cecilia Laschi, que ha inventado el primer robot suave inspirado a un pulpo, a filosofas, escritoras, cantantes, magistradas, matemáticas, hasta la nadadora Arianna Bridi, que puede nadar por 34 km entre Capri y Napoles con una sonrisa, y dos dieciochoañeras, Asia Lanzi, campeona de skateboard, y la rapper Madame (Francesca Galeano), brillantes en sectores casi exclusivamente masculinos, hay mucho por escoger. Y estar orgullosas.

Entre ellas, me ha llamado especialmente la atención una empresaria de unos 60 años, pelo largo y cara sin maquillar, originaria de Cagliari, que ya tuvo importantes reconocimientos, mucho mas allá de su Cerdeña. Las originales producciones de Daniela Ducato, han sido señaladas recientemente por el New York Times como una de las diez innovaciones que pueden salvar el planeta; Suecia le entregó en 2013 el prestigioso premio Euwin International Award, como la empresaria más innovadora de Europa en el sector green, y el presidente italiano Sergio Mattarella la nombró en 2015 “Cavaliere d’Italia”. Ducato los recibió con alegría, pero sin alardear. Pues no solo le dan aliento en el trabajo, dice, sino pueden evidenciar la leadership femenina, también en sectores tradicionalmente masculinos como la actividad edilicia, y la arquitectura, en que ella opera. De hecho, en la región el 20% de las empresas es liderado por mujeres.

¿Pero, como logró Ducato salir a la fama internacional, cuando está profundamente arraigada en su isla? Cerdeña es una región poco poblada, de esplendida naturaleza, de pastores silenciosos, donde las rutilantes promesas de progreso ligado a la industria petrolquímica, han dejado en el tiempo contaminación y destrozos. Y ahora, tiene el sector turístico afectado por el Covid. Obligatorio reinventarse, mientras siguen pastando, tranquilos entre las rocas, unos rebaños de ovejas que corresponden al 60% del patrimonio ovino nacional y a 5 animales promedio por habitante de Cerdeña.

Ducato cuenta a los medios que aprendió a reinventarse, cuando, adolescente, se volvió campeona de tenis a pesar de no tener talento, sino a punta de constancia y tenacidad, y después, cuando comenzó a observar el mundo con otra mirada. Sucedió un día, en que una niña recogió unos nidos de petirrojos desde unos arboles abatidos, y se los dio. Ella los puso al lado de sus oídos y se dio cuenta que creaban silencio. Esos nidos eran una obra maestra de lana, paja y tierra. De esta sensación entendió que la lana puede tener también la función de aislamiento acústico, además de reparar del frío y del calor. La mayoría de lana esquilmada de las ovejas, en Cerdeña, se queda inutilizada por la industria textil, por ser de fibra corta, observó Ducato. Un despilfarro de preciosa lana virgen. Además, quemar los excedentes es un proceso costoso y contaminante, del cual se aventajan las mafias. ¿Por qué no fabricar paneles para aislar paredes y techos? Muy bien. La empresa logística 4.0, manejada por su marido Oscar Ruggeri, que vendía materiales edilicios en 600 puntos de venta a nivel regional, podía dar resonancia a este nuevo emprendimiento ecológico. Así nació Edilana, y no fue más que el comienzo de toda una cadena de producción, Edicero. Pues mirando la naturaleza, vemos cuantas excedencias se crean cada día en el bosque, en la playa, en los cultivos, dice Ducato. Todas pueden ser un recurso, mejor dicho volverse un producto excelente, si se entiende la circularidad de la naturaleza, explica en varias entrevistas. Las hojas que nacen de la tierra y regresan a la tierra. Hay plantas que se secan y se vuelven paja, hay el mar con sus algas de posidonia que a veces invaden las playas y deben ser removidas. Hay también residuos dañinos, como el de petroleo en el mar…¿qué podemos hacer?

Comenzó a hacerse preguntas y tener intuiciones, a buscar expertos, ingenieros, biólogos, empresarios, a conectarlos unos con otros, para compartir saberes y tecnologías, y resolver problemas. Una metodología de intercambios que Ducato había experimentado por unos años en el Observatorio Nacional del Banco del Tiempo, y había consolidado. Así nacieron 120 productos innovadores, con materiales existentes a km cero: colchonetas de cañamo, ecomalta para paredes, pinturas ecológicas y colorantes a base de residuos agrícolas, como cascaras de alcachofas, uvas, cebollas etcétera. Los sectores correspondientes se llaman Edileche, Edicorcho, Geolana, Terramía. Uno de los productos más sorprendentes son los que se usan para descontaminar los residuos del petroleo en el mar desintegrándolos con bacterias, o un deshierbante ecológico, que usa el calor y no contamina. Y ahora se están estudiando unos líquenes que podrían ser fuente de energía para el transporte aéreo.

“No soy una manager”, quiere subrayar Ducato, “ni administro empresas. No ha creado una multinacional, sino trabajo en términos multirelacionales. Solo (sic) creo conexión entre empresas, industrias, territorio, escuelas. Facilito colaboraciones donde cada sujeto mantiene su autonomía, pero de esta sinergía nacen otras oportunidades de producción y trabajo”. Las empresas involucradas actualmente en polo productivo de bioedilicia “Casa Verde CO2” son 72, (de las cuales 40 en Cerdeña), con 700 personas trabajando, y 400 materiales de origen natural a emplearse en la arquitectura. Hay mucho quehacer y mucho por seguir inventando, con entusiasmo, y una pizca de poesía.

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Dones amb Iniciativa rebutja que en les actuacions de lluita contra la violència masclista s’incloguin altres tipus de violències

Dones amb Iniciativa rebutja que en les actuacions de lluita contra la violència masclista s’incloguin...

Barcelona: Fue presentada la 2da campaña de bebés robados “Te busco. Te estamos buscando” / La Independent / Noticias Género

La Asociación SOS Bebés Robados de Catalunya, presidida por Adelina Ruiz, junto a la Coordinadora...

ACTE HOMENATGE per recordar l’ecologista desapareguda Sandra Viviana Cuéllar

L’ecologista va desaparèixe fa ara un any a Cali, Colòmbia, mentres lluitava pels drets de...