domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

Creative Trainers: un proyecto inclusivo

Bankya_1
Talleres en Bankya

No hace mucho, alguien dijo que el trato a los gitanos es el indicador del estado de la democracia en Europa. Sólo hay que seguir con un poco de atención noticias que llegan de Europa oriental, o de Italia o de Francia o de lugares más cercanos como la ciudad de Badalona para concluir que la democracia en nuestro continente no está en su mejor momento.

Bankya_2Talleres en Bankya

La inclusión de las comunidades gitanas, el reconocimiento de su cultura y de sus aportaciones a las culturas europeas es, todavía, una tarea pendiente. Para afrontar esta situación, algunas instituciones de diferentes países decidieron impulsar un proyecto para facilitar a las escuelas de primaria, tanto la inserción de niñas y niños gitanos, como el conocimiento de su realidad. De ahí nace el proyecto “Creative Teachers Training for Support of Cultural and Social Inclusion of Roma Children at School”, un proyecto financiado por la Unión Europea, dentro del programa de Educación a lo largo de la vida.

“Creative Trainers” ha sido coordinado desde Bulgaria para NIOSKO (Instituto Nacional para la Formación Continua) y tuvo como instituciones asociadas al Centro Educativo Soros, de Rumania, TREBAG de Hungría y DEMÀ de Catalunya.

“Creative Trainers” es pues un proyecto destinado a mejorar la comprensión cultural de los docentes sobre las especificidades étnicas de los Rroma y a promover la formación de formadores en el uso de métodos innovadores para hacer más atractiva la escuela para los niños y niñas romaníes.

El proyecto se centra en la educación inclusiva a través del diseño y la puesta a prueba de un programa de formación modular basado en métodos de enseñanza interactivos y creativos que están destinados a ayudar al profesorado a descubrir las habilidades individuales de los alumnos y aplicar enfoques personalizados en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Bankya_3

Tallers en Bankya

Bankya_4-1

El proyecto se ha desarrollado en seis etapas:

1a – Elaboración de una metodología común: “formación interactiva y creativa de los formadores de docentes”, una especie de “caja de ideas” sobre cómo descubrir la personalidad de los niños y niñas, y la forma de actuar de forma individual, respondiendo así a sus especificidades étnicas y personales

2a – Creación de un programa modular de capacitación “Formación de formadores”

3a – Desarrollo de una guía de formación de los docentes, un producto multimedia con métodos y herramientas de enseñanza y de aprendizaje

4a-Un taller multinacional sobre cómo utilizar la guía de formación de formadores, que se hizo en Barcelona, ??los días 8,9 y 10 de enero, con la participación de los socios del proyecto y educadores de los cuatro países participantes. Participaron también miembros de la Fundación Pere Closa.

5a – Talleres nacionales de formación de profesores en los cuatro países participantes, donde testar los materiales de la guía. En Catalunya se hizo en Barcelona y Tavèrnoles, el 8 y 11 de marzo, con un total de 18 participantes.

6a – Una Conferencia Final para la promoción y difusión de los resultados del proyecto y los materiales editados en cinco idiomas (inglés, búlgaro, húngaro, rumano y catalán), que se ha hecho en la capacidad búlgara de Bankya, en la periferia de Sofía el 26 y 27 de marzo.

Los materiales del proyecto, que toman en cuenta la dimensión de género que debe comportar cualquier actividad educativa, se basan en elementos pedagógicos desarrollados por Montessori, por Steiner o por Waldorf, y se centran en el “aprender jugando”. Estos materiales, aunque han sido pensados ??para los alumnos del segundo ciclo de enseñanza primaria, pueden ser utilizados en otros contextos, como los de la enseñanza en el ocio, o en otras franjas de edad.

Del mismo modo, los cinco módulos en los que se estructura la guía pedagógica que se ha producido, a pesar de estar pensados ??para clases con presencia de niños romaníes, poder servir para hacer presente la historia y la cultura gitana en el conjunto del sistema escolar.

Los materiales editados están disponibles en un CD que puede pedirse a DEMÀ (projectes@dema.cat) o también puede descargarse en la página web del proyecto


Barcelona_1Tallers a Barcelona

Barcelona_2

Barceona_3

Tallers a Barcelona

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Estat: Atapeïda agenda dels sindicats per a la celebració del Dia Internacional de la Dona

Manifestacions, concentracions i taules rodones són la tònica general de les properes jornadesa l’ Estat...

MANIFEST DE CA LA DONA: CADA DIA ÉS 8 DE MARÇ

Nosaltres, dones feministes, ara, avui i aquí, constatem que, davant la crisi global, el sistema...

Barcelona: CONCIERTO: “Zuhaitz ETA ZUBI” de Leire Saitua y Miguel Comas / La Independent / Notícies gènere

El domingo 18 de diciembre, por la tarde, en el Margarita Blue* habrá la presentación...