domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

Cataluña: 20 de noviembre Día Universal de la Infancia / La Independent / Notícies gènere

 

infancia Ajuda en Accio

 

Durante la semana del 20 de noviembre muchas han sido las iniciativas y reivindicaciones que se han ido sucediendo en los medios de comunicación, en las redes sociales, en los municipios, en los colegios… todas con el objetivo de, un año más, conmemorar la Declaración Universal de los derechos de la infancia.

Hoy día, en pleno SXXI, la desigualdad, la pobreza, la falta de acceso a la educación y a la salud, los conflictos o desastres naturales… continúan formando parte de la realidad a la que diariamente han de enfrentarselas personas más vulnerables de la sociedad: los niños, las niñas y la juventud.

 

Des de Ayuda en Acción se quiso incidir y dar a conocer la realidad de miles de niñas y niños del mundo mediante un decálogo de desigualdades y situaciones que continúan posicionando a la infancia en un estado de vulnerabilidad, muchas veces evitable. Un decálogo con retos y desafíos a superar en la defensa de los derechos de la infancia.

10 motivos para continuar luchando por la infancia

1. Mortalidad infantil y esperanza de vida

• 6,9 millones de niños/as menores de 5 años murieron en 2011 en el mundo, la mayoría de enfermedades prevenibles.
• 18.000 niños/as mueren cada día por causas que pueden evitarse.
• El continente africano registra las tasas más bajas de esperanza de vida al nacer. En Mozambique es de 50 años, en Malawi y Uganda de 54 y en Kenia de 57 años frente a los 81 años del estado español.
• En Asia meridional más de la mitad de las muertes de niños/as menores de 5 años ocurren durante los primeros 28 días de vida.
• En África subsahariana, la diarrea, la malaria y la neumonía causan más de la mitad de las muertes de niños/as menores de 5 años.

2. Desnutrición infantil y derecho a la alimentación

• Más de 13 millones de niños y niñas mueren cada año por enfermedades e infecciones directamente relacionadas con la falta de alimentos.
• 180 millones de niños/as menores de cinco años sufren desnutrición crónica, lo que les puede producir daños irreversibles en su desarrollo.

3. Derecho a la salud

• Doscientos millones de niños/as menores de cinco años no tienen acceso a una atención sanitaria básica.
• En el mundo, 3.400.000 niños/as son portadores de VIH, de los cuales aproximadamente 220.000 son de Kenia, 200.000 de Mozambique, 190.000 de Uganda y 170.000 de Malawi, siendo África septentrional la zona del mundo más afectada con más de tres millones de niños/as.

4. Derecho a la educación

• La tasa de abandono escolar durante la educación primaria se sitúa en el 68% en Uganda, el 64% en Mozambique, el 51% en Nicaragua, el 52% en Etiopía, el 38% en Nepal o Pakistán y el 35% en Guatemala.
• En Nicaragua, las personas sólo disfrutan de 5,8 años de escolaridad, en Nepal de 3,2 años y en Mozambique de 1,2 años.
• Ser pobre, ser niña o vivir en una zona en conflicto aumenta la probabilidad de no asistir a la escuela.

5. Pobreza infantil

• Unos 400 millones de niños/as en el mundo viven en pobreza extrema.
• Más de dos millones de niños/as viven bajo el umbral de la pobreza en España.
• De las casi 25.000 personas que mueren cada día de hambre en el mundo, el 75% son niños/as menores de 5 años.

6. Trabajo infantil

• El número global de niños en situación de trabajo infantil es de 168 millones, de los cuales más de la mitad, es decir 85 millones efectúan trabajos peligrosos.

• En países como Perú y Nepal un 34% de la población infantil trabaja. En Etiopía y Uganda es del 27% y en Bolivia o Malawi del 26%. Esto significa que el trabajo infantil existe en estos países en un ratio, como mínimo, de uno por cada cuatro niños/as.

7. Matrimonio precoz

• En Bangladesh, un 32% de la población infantil se casa antes de los 15 años y un 66% antes de los 18. En Mozambique, los porcentajes son del 21% y 56% respectivamente, y en India del 18% y 47%.
• En los países en desarrollo, más de 60 millones de mujeres contrajeron matrimonio o vivían en pareja antes de haber cumplido 18 años. Más de la mitad de ellas viven en Asia meridional.

8. Mutilación genital femenina

• Más de 125 millones de niñas y mujeres vivas han sido sometidas a la mutilación genital femenina en los 29 países de África y el Medio Oriente en donde se practica. 30 millones de niñas corren el riesgo de ser cortadas en la próxima década.
• En Etiopía, el 78% de las mujeres de 15 a 49 años han sufrido la ablación.
• La mutilación genital femenina también es una práctica tradicional en Kenia, donde casi el 30% de las niñas es mutilada.

9. Guerras y conflictos

• En el mundo, unos 20 millones de niños y niñas han sido desplazados debido a conflictos armados o a violaciones de los derechos humanos.
• Más del 40% de las personas refugiadas en el mundo son niños/as.
• Actualmente, hay entre 250 y 300 mil niños/as soldados en el mundo, un tercio de los cuales está en África.

10. Maltrato y abuso sexual infantil

• Uno de cada cinco niños/as es víctima de abusos sexuales en el mundo. El número de niñas que sufren abusos es entre 1,5 y 3 veces mayor que el de niños.
• Unos 150 millones de niñas y 73 millones de niños menores de 18 años han experimentado actos de violencia sexual y explotación.
• 40 millones de niños y niñas menores de 15 años son víctimas de malos tratos y abandono y requieren atención sanitaria y social.

Muchos son los datos que encontramos sobre las realidades que día a día viven miles de niños y niñas en todo el mundo. Unos datos que no deberían dejarnos indiferentes, porque aún, hoy día, siguen sobrando los motivos para continuar reivindicando otro mundo, un mundo mejor donde los niños y niñas puedan vivir como niños y niñas, donde tengan voz como sujetos sociales con derechos. Porque no sólo son la ciudadania del fututo, son, sin duda, la ciudadania del presente.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

El talent femení és imprescindible per a què la societat avanci

Montse Gatell, presidenta del Institut Català de les Dones, ha comentat durant la inauguració de...

Derechos de mujeres, amenazados en México

En riesgo, los avaces en derechos sexuales y reproductivos en México Los avances de los...

El Comitè 1r de Desembre alerta sobre introducció del tiquet a les receptes sanitàries

Comitè 1r de Desembre- Plataforma Unitària d’ ONG SIDA de Catalunya www.comite1desembre.org; C/ Pere Vergés,...