viernes 29 septiembre 2023

viernes 29 septiembre 2023

Analitzar de fondo la violencia obstétrica y no sólo de forma

Oaxaca. México.- Más fondo que forma. Es necesario analizar de fondo la violencia obstétrica y no sólo de forma. La forma en que se ha abordado este tema paralizó a quienes integran el Congreso local, muchos de ellos, está claro, sin el más mínimo interés de revisar la iniciativa.

En el fondo lo que no se dice públicamente ni se comenta a los cuatro vientos es el interés económico que hay detrás de lo que implicaría tipificar la violencia obstétrica. Sí, la salud convertida en una industria de jugosos resultados financieros para una determinada clase de médicos.

La forma también ha marcado esta propuesta legislativa que fue elaborada por organizaciones civiles con experiencia en el tema, como Nueve Lunas. En el fondo plantean la necesidad de tipificar la violencia obstétrica no como una forma de criminalizar al personal médico, sino busca es cambiar prácticas que lesionan a las mujeres antes, durante y después de un parto.

En suma esta propuesta que tiene que ver con los derechos humanos de las mujeres, está cruzada por el interés económico, eso detonó algunas reacciones y, por otro lado, hay una clara desinformación que provoca entre la opinión pública más desinformación.

Un ejemplo. Cada día el Hospital General “Aurelio Valdivieso”, atiende cada día cerca de 30 partos y otros 10 o 12 más se subrogan a clínicas, sanatorios u hospitales particulares, los mayormente beneficiados son Hospital Molina, Clínica Reforma y Sanatorio del Carmen, mas otra especializada ubicada en la colonia Volcanes. Entre los propietarios están el Secretario de Salud, German Tenorio Vasconcelos, y Arturo Molina, presidente del Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca. Las partes y el todo. El fondo y la forma.

Salvo contadas excepciones donde aún persiste la ética profesional, cada parto cuesta en promedio en la práctica médica privada entre 25 y 30 mil pesos y si es cesárea el costo se incrementa sustancialmente. Saque usted sus conclusiones. ¿Es o no un negocio ayudar a la cigüeña?

En esta entidad, nos explican las expertas el 53 por ciento de los embarazos terminan en cesáreas, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda que estas se utilicen únicamente cuando peligra la vida de la madre o el producto, pero resulta más cómodo “programar” estos nacimientos, porque se adecúan, incluso, a los horarios de quienes atienden a las mujeres, bajo un sin fin de pretextos que no siempre o casi nunca se justifican.

En fin, hay mar de fondo en el caso de la violencia obstétrica. Mucho hay que discutir sobre ella y entrar a un debate serio, porque lo que se está discutiendo son los derechos de las mujeres y no otra cosa.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

11 setembre 2013: gran cadena humana per la independència /La Independent/Notícies Gènere

La presidenta de l’Assemblea Nacional Catalana (ANC), Carme Forcadell, reescollida per un any més en...

Cataluña: Registro Único de parejas estables/ La Independent / Notícies génere

El Gobierno crea un Registro Único de parejas estables para garantizar que éstas puedan acceder...

La salud de las personas y la cooperación internacional: el caso del VIH/SIDA

  Las personas se siguen se sigue contagiando del VIH, siendo una infección prevenible, y...