El lunes 16 de enero, cita con la divulgadora científica Sonia Fernández-Vidal; organiza OCG y CIMA.
Ya estamos en 2015 y retomamos nuestras Tertulias Salambó con ganas de seguir escuchando a mujeres que destacan en sus respectivos ámbitos profesionales y que, en consecuencia, tienen mucho que contar, entre otras cosas si les ha costado o no llegar al lugar donde están.
De algunas profesiones las mujeres hace tiempo que participamos; otras, por el contrario, se han mostrado reticentes a nuestra incorporación, resistiéndose a permitir que hiciéramos nuestras aportaciones. O mejor dicho, llevamos desde tiempos inmemoriales haciendo nuestras aportaciones y lo que ha costado ha sido que fuéramos reconocidas por ellas.
Esto último ha sucedido sobre todo en los territorios afines a las ciencias, a pesar de que excepciones como Madame Curie sirvieron de acicate para animar a otras que vinieron después a asomar la cabeza en disciplinas que los hombres habían convertido en sus feudos particulares.
La citada Marie Curie, que fue física, química y matemática, sólo ocupó la cátedra de física de la Sorbona a la muerte de su marido, cuando pasó a sentarse en ella en su lugar; de hecho fue la primera mujer en impartir una clase en dicha universidad, cosa que causó gran expectación.
Tres años antes había sido la primera mujer en recibir el Premio Nobel de Física, aunque junto a su marido y a otro colega. Eso sí, unos años más tarde recibiría en solitario en Nobel de Química. Una excepción, esta valerosa Curie, pues durante mucho tiempo las mujeres fueron excluidas de la formación científica y, ya en posesión de los conocimientos suficientes, costó que dejaran de ser consideradas amateurs.
¿Y qué sucede hoy? ¿Son muchas o pocas las chicas que se matriculan en carreras científicas? ¿Se reconocen sus capacidades? ¿Las valora la comunidad científica? La Dra. en física cuántica y divulgadora Sonia Fernández–Vidal dará respuesta a esas preguntas y a otras, y por supuesto nos contará su experiencia personal en este campo donde las grandes conquistas parecen cosa tan sólo de ellos.
* 16 de enero a las 19 horas, piso de arriba del Café Salambó (c/ Torrijos 51). Acto dirigido a mujeres de la cultura y amigas. Se ruega confirmación a la dirección de correo del OCG: