lunes 28 abril 2025

lunes 28 abril 2025

Compartir

Triángulo imperfecto: mujeres, economía y medios de comunicación

Presentación del  informe “representación y tratamiento de las mujeres y el género en la información sobre economía” y del reportaje “2 de cada 10”. Día: 17 de octubre en el Colegio  de Periodistas de Cataluña

Tras el éxito de la campaña “Muévete por la Igualdad. Es de justicia”, Ayuda en Acción Cataluña promueve una nueva campaña para proseguir el trabajo de sensibilización y de incidencia política sobre los derechos de las mujeres y la equidad de género. La nueva campaña, “Mujeres y Hombres nos movemos por la igualdad”, quiere seguir con la tarea de la primera, con un énfasis especial en las desigualdades de género en la economía, en las representaciones de género de los medios de comunicación y en el análisis desde la perspectiva de género de las políticas públicas de cooperación en Cataluña.

Cooperación con perspectiva de género

Aunque las mujeres constituyen la mayoría de las personas pobres del mundo, los programas de desarrollo económico no han permitido sacar sus familias, ni salir ellas mismas, de la situación de pobreza en que están. Desde el 1980 hasta el 2000, el número de mujeres rurales que vive bajo una pobreza absoluta aumentó un 50% (en comparación con un 30% para los hombres) y la feminización de la pobreza es un fenómeno en aumento, especialmente en los países más pobres. Hay que promover una cooperación al desarrollo transformadora que promueva, como objetivo estratégico, el apoderamiento de las mujeres, por su capacidad transformadora e importancia para el desarrollo humano sostenible.

El informe “representación y tratamiento de las mujeres y el género en la información sobre economía” pretende revelar la imagen que los medios de comunicación ofrecen de la contribución y de la influencia de las mujeres en los asuntos económicos de la sociedad. La motivación que lo impulsa es favorecer el apoderamiento de las mujeres, para que puedan reclamar el lugar y obtener el reconocimiento que merecen por su aportación a la economía y, por lo tanto, al bienestar social.

El interés que mueve la investigación se manifiesta en dos sentidos. Por un lado, señalar las prácticas periodísticas que dificultan la visibilidad de las mujeres y del talento femenino en el ámbito de los medios de comunicación de masas. De la otra, sensibilizar la población en general sobre los déficits de representación que obtienen las actividades económicas protagonizadas por mujeres en los medios de comunicación. Con el propósito de impulsar la reflexión de los actores sociales, tanto los que gestionan la información (periodistas y fuentes) como las audiencias de los medios de comunicación, para lograr una representación femenina más justa y conforme con la realidad.

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

Reconocen la relación entre el comercio internacional de armas y la violencia de género

La ONU aprueba el Tratado Sobre Comercio de Armas (TCA), el primero que reconoce...

Projeccions de població activa pel 2021: més grans i més ocupades?

L’Idescat presenta les Projeccions de població activa 2021-2041 (base 2010) que proporcionen la projecció de...

Cubelles: Actes 25N. Del 21 al 27 de noviembre 2014 una semana plena d’actes /La Independent / Notícies gènere

Des de la constitució del Consell Sectorial de les Dones de Cubelles, amb l’impuls...