ÚLTIMA HORA 20 de febrero de 2025: Sihem Bensedrine en libertad provisional.
La periodista, escritora, activista y feminista tunecina, Sihem Bensedrine ha salido en libertad provisional de la cárcel de La Manouba, en el norte de Túnez. Lo ha hecho gracias a los colectivos tunecinos, catalanes, europeos e internacionales que han pedido su libertad. Su expediente de instrucción todavía no está cerrado. Bensedrine es víctima de persecución judicial en su país por haber sido presidenta de la Institución de la Verdad y la Dignidad por investigar la historia del país en los años de la dictadura.
ÚLTIMA HORA 31 de enero de 2025: Sihem Bensedrine, periodista, escritora y defensora de los derechos humanos tunecina abandonó ayer, 30 de enero, la huelga de hambre por prescripción médica. La había empezado el 14 de enero para protestar por su detención sin pruebas por parte del gobierno de Túnez. Su salud se ha deteriorado muy rápidamente, con un fuerte aumento de la tensión, deshidratación y problemas metabólicos. La activista volverá a ser trasladada durante el día de hoy, 31 de enero, a la cárcel de La Manouba a quinientos kilómetros al norte de la capital del país. El motivo de su regreso a prisión es que el lunes 27 de enero de 2025 el juez de instrucción prolongó su detención por otros cuatro meses.
Hace días que a Sihem Bensedrine, periodista, escritora y activista por los derechos humanos tunecina le bailaba una idea por la cabeza. Bendrine estaba recluida desde principios de agosto pasado, en la cárcel de mujeres de La Manouba ubicada en el norte de Túnez, cerca de la costa del golfo de Túnez y a unos quinientos kilómetros de la capital del país. Entonces pasó a la acción para iniciar una huelga de hambre, que continua en un hospital del pais.
Hizo publico un comunicado que decía así: “Empiezo una huelga de hambre y quiero hacerlo saber a las autoridades tunecinas. No quiero soportar más la injusticia que me golpea. La justicia no se basa en mentiras ni calumnias sino en pruebas concretas y tangibles. En consecuencia, estoy decidida a salir, sea cual sea el precio, de ese agujero negro en el que me han arrojado arbitrariamente”. Sihem Bensedrine, prisión de mujeres de La Manouba, Túnez – martes 14 de enero de 2025-.

Han pasado dos semanas largas desde el inicio de la huelga de hambre en la que la activista se mantiene firme. En estos momentos está hospitalizada en el servicio de reanimación del hospital Le CHU La Rabta, en Túnez, y su estado de salud es muy delicado. Pese a la hospitalización, el juez ha renovado su prisión preventiva, otros cuatro meses, sin existir prueba inculpatoria concluyente.
Es necesaria la solidaridad para que no se alargue su prisión preventiva
En estos últimos días Sihem Bensedrine se ha podido encontrar con personas de la delegación del Alto Comisariado por los Derechos Humanos (DH) de Túnez, de asociaciones feministas y con su abogada, la letrada Samia Abbou. Su compañero, el también periodista y escritor Omar Mestiri, nos dice que ella mostró en su última visita médica signos de cansancio.
Bensedrine, de 74 años, es bien conocida de las feministas y activistas por los derechos humanos catalanas. Desde hace muchos años se enfrenta a una larga serie de persecuciones y represalias hacia ella y su familia. Esta escritora fue invitada por el PEN Catalán dentro del programa Escritor Acollit a vivir en Barcelona donde pudieron pasar temporadas en los años 2010 y 2011 y de esta experiencia guardan un magnífico recuerdo.

Sihem Bensedrine ha sido inculpada por haber presidido la Comisión de la Verdad y la Dignidad entre 2014 y 2018 en Túnez. Esta Comisión se ocupaba de denunciar las violaciones de los derechos humanos cometidas en Túnez, denuncias que ahora le cuestan un proceso judicial aunque, por el momento, las autoridades no han presentado ninguna prueba.
En su país Bensedrine es una figura muy respetada de la lucha contra la dictadura, la defensa de los derechos humanos y es una experta en la justicia transicional. Esta justicia se centra en la forma en la que las sociedades responden a las consecuencias de violaciones masivas y graves de los derechos humanos. Ella sufre mucho ante este tipo de violaciones contra las personas.
Desde Mataró (Barcelona) ha surgido una propuesta de realización de una Acción para apoyar a Sihem Bensedrine a través del proyecto de Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos, con ayuntamientos y todas aquellas entidades que alzan la voz contra las injusticias perpetradas en Túnez.

La solidaridad se extiende cada vez más. Desde la Universidad Libre de Bruselas, la profesora Beatrice Chapeau ha realizado un seminario en Rabat sobre los derechos humanos en Túnez poniendo el ejemplo de Sihem Bensedrine. También se han añadido a la solidaridad con la activista y periodista tunecina un grupo importante de amigos argelinos desde la web Algeria Watch. Y se han sumado a la solidaridad, la delegación española de la asociación AMMPEWORLD, de la que forma parte la XIDPIC.CAT, en el Congreso mundial que la entidad celebró, en septiembre de año pasado, en Punta Arenas, la ciudad más austral de la Patagonia chilena. También el PEN Català y el Colegio de Abogados de Catalunya se sumarán a las acciones en solidaridad en Sihem Bensedrine que se están concretando.
Teresa Carreras
Julia López Trèmols