domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

Perú: Amazonía contaminada por petróleo / La Independent / noticies de gènere

empresapetrolera

© Mapuexpress: Pluspetrol en la selva amazónica del Perú

La mayor parte de las selvas tropicales contienen reservas de gas y petróleo. En la Amazonía Occidental o Peruana, la producción de estos combustibles comenzó en los años 20. La creciente demanda actual está provocando un nuevo crecimiento de las extracciones. Un el 70% del territorio fue concesionado por la exploración petrolera entre 1970 y 2009.

La contaminación por petróleo ha afectado la Amazonía peruana durante los últimos 30 años y supone un peligro importante para las zonas más vírgenes y remotas de esta región, según un estudio realizado por un equipo de investigación del Instituto de Ciencia y tecnología (ICTA-UAB) y del Departamento de Sanidad y Anatomía Animales de la Universidad Autónoma de Barcelona que analiza por primera vez el impacto de la contaminación de las actividades extractivas en la Amazonía Occidental. El estudio se ha presentado estos días en la conferencia Goldschmidt de geoquímica, en Sacramento, California.

La mayor parte de las selvas tropicales contienen reservas de gas y petróleo. En la Amazonía Occidental o Peruana, la producción de estos combustibles comenzó en los años 20 y alcanzó su máximo nivel en los años 70, pero la creciente demanda actual está provocando un nuevo crecimiento de las extracciones. Aproximadamente el 70% del territorio fue concesionado por la exploración petrolera entre 1970 y 2009.

Según el estudio “no hay hasta ahora estudios publicados que nos indiquen el impacto de la contaminación de las actividades extractivas en las zonas vírgenes remotas tropicales. Nuestros resultados muestran que la contaminación ha sido muy extendida por estas áreas. El aumento de los niveles de contaminantes no se debe sólo a los derrames de petróleo, también a la perforación y al proceso de extracción, procesos que hasta ahora no se han controlado eficazmente. Algunos de los contaminantes pueden pasar a los humanos y muchos de los terrenos donde se producen los vertidos son zonas de alimentación para muchos animales, incluidas especies en peligro de extinción”.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

México: Acoso e intimidaciones contra el periódico El Veraz

Comunicado: México D.F. a 4 de agosto de 2013 La Red Internacional de Periodistas...

Hablando con Daisy Hernández: mujer transexual y luchadora

La comunicadora y trabajadora social Menchu Pérez ha entrevistado para La Independent a la activista...

Encarna Sant Celoni ill

26 de abril LGTBI. Invisible versus visible

OPINIÓ #Lesbianes#DiaVisibilitatLèsbica El 26 d’abril és el Dia de la Visibilitat Lèsbica, i amb...