martes 17 junio 2025

martes 17 junio 2025

Compartir

Musulmanas entre la discriminación y el aislamiento social en Londres

 

DSC07722 2

 

La integración de las mujeres musulmanas que viven en Reino Unido,  es un tema que preocupa al gobierno británico.

El Primer Ministro David Cameron, ha abierto el debate sobre la integración de las comunidades islámicas en las sociedades occidentales, convencido de que el hecho de hablar el idioma, acaba con la segregación de las mujeres, y es posible que se  prevenga la captación de sus hijos al terrorismo.

Cameron pidió este lunes,  que se acabe con  la “tolerancia pasiva” de las comunidades aisladas que permite  que muchas mujeres musulmanas sufran discriminación y aislamiento social,   gracias a  una minoría de hombres  que aún tienen el control sobre las mujeres de su familia

 

Las declaraciones de Cameron coinciden con la creación de un fondo para que las mujeres musulmanas aprendan a hablar  inglés,  y les facilite la integración a la comunidad y la lucha contra el terrorismo. “El plan ayudará a contrarrestar el extremismo y enfrentarse a una minoría de hombres que tienen “control perjudicial” sobre las familias”,  dijo  

 

El programa educativo del idioma,  está dirigido a comunidades específicas como la musulmana,   e Incluye clases en los hogares, escuelas y centros comunitarios, con transporte y cuidado a los niños, con el fin de lograr la máxima participación.

 

El gobierno estima que en Inglaterra existen  38.000 mujeres musulmanas  que no hablan el idioma y más de 200 mil que  lo hacen en condiciones limitadas,  debido a la presión de su entorno,  que se muestra reticente a la integración en la sociedad.

 

Las Leyes migratorias actuales en el Reino Unido, obligan a las esposas de los inmigrantes musulmanes que  lleguen al país con un visado de cinco años,  a  que  hablen al menos  un inglés básico. Sin embargo,  a partir  de octubre, un requisito “sine qua non” para  renovar el permiso de residencia,  es hablar inglés fluido. Se supone que tras un período de dos años y medio, las mujeres deben superar la prueba del  lenguaje,  de lo contrario serán deportadas

 

La medida que surge de la preocupación  del   gobierno por la cantidad de británicos que quieren viajar a Siria para unirse al estado islámico desde el inicio del conflicto en el 2012, también ha generado  una fuerte polémica  de la oposición, académicos  y periodistas,  quienes sostienen que la disposición estigmatiza y discrimina a las mujeres musulmanas

 

A lo anterior se suma el hecho que por estos días salta las alarmas, cuando descubrieron  que  tres chicas adolescentes musulmanas, entre los 15 y los 16 años,  huyeron de sus casas del este de Londres, durante unas vacaciones escolares en febrero del 2015,  para reunirse con una amiga que había huido dos meses antes,  a unirse al grupo terrorista ISIS en Siria.

 

Las tres chicas estudiantes ejemplares, se casaron con hombres que ellas debían escoger de un listado que  el Grupo ISIS consideraba leales a la causa. Dos de ellas enviudaron pocos meses después, según han sido informadas sus familias.

 

La huida de las chicas adolescentes ha sido un duro golpe para la comunidad musulmana, y alerta sobre la atracción que el grupo terrorista ejerce sobre las y los jóvenes británicos de ascendencia musulmana

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Diva Criado

Diva Criado

Abogada y periodista, Máster en Gestión Pública de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

El BCN Film Fest estrena directora y mesa de mujeres guionistas

El 3er BCN Film Festival estrena directora, una mesa de mujeres guionistas del mundo de...

Valeria Liuselli: Testimoniar la historia para el imaginario colectivo

“Cruzan el desierto, se entregan a los policías, es como una rendición a tiempo”,...

Comunicat davant la repressió de l’Estat a Catalunya. Ca la Dona

Davant la intervenció de facto de les institucions catalanes, la suspensió material de l’autonomia...