martes 04 febrero 2025

martes 04 febrero 2025

Feministas presentan al INE la “Agenda Mujeres 2018”

Mexic

Diversas mujeres activistas y feministas dieron a conocer la “Agenda Mujeres 2018. Lo personal es político”, con la finalidad de incidir en una agenda feminista en el actual proceso electoral.

Está basada en tres ejes: derechos humanos, acceso a la justicia y fronteras pendientes. Lo anterior es resultado de un ejercicio ciudadano y tiene como finalidad que distintas fuerzas políticas que participan en la contienda, la hagan suya.

En su participación, la activista y ex consejera nacional perredista Dorisol González destacó los Puntos Irrenunciables contenidos en la agenda:
Ni un paso atrás en la progresividad de los derechos humanos de las mujeres, éstos no están sujetos a referéndum. Ni un paso atrás en la interrupción legal del embarazo, matrimonios entre personas del mismo sexo y el derecho a adoptar. Estado laico con poderes civiles y democráticos.

Hacer efectiva y funcional la alerta de violencia de género desde la esfera municipal. Acceso a la justicia, prevención, atención y seguimiento de la garantía a una vida libre de violencia. Presupuestos transversales que hagan efectivos los derechos. Paridad sustantiva horizontal y vertical. Alto a la violencia política contra las mujeres y mecanismos de sanción para dichos casos.
La feminista Angélica Téllez expresó que nuestro país requiere de una Fiscalía de la Mujer, y ante todo, se necesitan más fiscales mujeres.

A lo anterior agregó un dato que llamó la atención de la maestra Dania P. Ravel, consejera del INE: Los partidos políticos deben destinar anualmente el 3 por ciento de su financiamiento público a la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
En su turno, la activista Yndira Sandoval, comentó el tema de feminicidios y la alerta de violencia de género. Explicó que es necesario implementar la Alerta Violeta como mecanismo de orden local e instrumento para generar acciones inmediatas, estratégicas y urgentes para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres.

En ese sentido, la agenda también propone un seguro contra la violencia por razones de género; implementar la cédula de identificación de riesgo feminicida y contar con un padrón de agresores, deudores de pensiones alimenticias y acosadores sexuales.
Asimismo, el documento reivindica la legítima demanda de las mujeres de los pueblos indígenas.
En cuanto al tema de los derechos de las mujeres lesbianas, la activista Mar Cruz mencionó como objetivo el que las instituciones las reconozcan: “No más invisibilidad hacia nosotras”. También subrayó el reconocimiento al trabajo de las parteras.

Sobre las mujeres adultas mayores, la luchadora social y psicóloga Adriana Luna Parra pidió romper con la visión asistencialista que tienen los distintos gobiernos hacia las mujeres mayores. Puntualizó que la desigualdad de género y la discriminación se acrecientan con el envejecimiento.
Emma Obrador, activista social, subrayó que este documento presentado ante el INE es resultado del foro “Agenda Mujeres 2018”, realizado el pasado mes de marzo en el Senado de la República. Al respecto sostuvo que es necesaria una transformación social desde la raíz, debido a las construcciones misóginas y machistas arraigas en nosotras desde el momento de nacer.

“Vivimos una situación desigual en el espacio público y privado. Vivimos acoso, hostigamiento y violencias que terminan en feminicidios. El Estado tiene una deuda con nosotras. El gobierno es de nosotras, ¡tomémoslo ya!”, citó Emma.
En representación del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera Dania P. Ravel, agradeció a las feministas por el documento entregado, y externó un reconocimiento a su trabajo con un compromiso: “Espero que las y los candidatos hagan suya esta agenda para poder incidir de manera adecuada en estos temas y lograr tener una sociedad más igualitaria que, a final de cuentas, buscamos en la democracia”.

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Amada Santos

Amada Santos

Fotoperiodista i Socióloga. Activista Feminista, Defensora DDHH i Cooperant. Presidenta de la XIDPIC.Cat. Co-coordinadora i Editora de La Independent. Coordinadora Internacional a la RIPVG
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

Article sobre La Independent al primer número de nou format de Capçalera, revista del CPC.

No hay traducción disponible El Col·legi de Periodistes de Catalunya celebra l’aparició d’un nou format...

Estado espanyol: El Gobierno modificará la ley del aborto

El ministro de Justicia anunció que la ley actual será reformada de acuerdo “al derecho...

Barcelona: Conferència de Lynne Segal al CCCB / La Independent / Notícies gènere

“Educar el desig: moments de felicitat compartida” En el marc del cicle de conferències Som...