viernes 13 junio 2025

viernes 13 junio 2025

El diari ‘El País’ explica la seva història amb veu masculina*

 M. Eugènia Ibáñez periodista        Foto La Lamentable

OPINIÓN

El diario del grupo Prisa celebra este año el 40 aniversario de su aparición y para conmemorar ese hito entregó junto a una edición dominical el suplemento conmemorativo con entrevistas y artículos de quienes han formado parte de su historia profesional y de personalidades presentes en sus páginas durante ese tiempo.

El volumen tiene 314 páginas, así que no era cuestión de leérselo de un tirón, pero se presentaba lo suficientemente interesante -firmas, opiniones- como para reservarlo en la mesita próxima al lugar habitual de lectura y, poco a poco, ir eligiendo el texto  en apariencia más atractivo.

Seguí esa pauta y al cabo de unas cuantas lecturas empecé a darme cuenta de que algo chirriaba, de que el contenido del volumen no se ajustaba con el contexto de los cuarenta años en los  que El País ha circulado por pueblos y ciudades. Lo que me sorprendió fue que las firmas de los textos que iba leyendo correspondieran, abrumadoramente, a rostros masculinos. ¿Era posible que para el relato de su trayectoria el diario que tantas veces se ha erigido en adalid de la igualdad hubiera relegado a las mujeres a una presencia testimonial, casi simbólica? La forma de resolver esa duda fue laboriosa, pero fácil. Bastó con contar las firmas y ponerles rostro: de un centenar, unas ochenta corresponden a varones y otras veinte a mujeres. El porcentaje, redondo.

A las lectoras y a los lectores habituales del diario no les extrañará si añado que en la sección de Deportes no aparece ninguna mujer -no había por qué hacer excepciones con el día a día-, pero se hace extraño que esa total ausencia femenina se mantenga en el apartado de Cultura.  En el resto de secciones, una articulista, dos como máximo. De las 30 entrevistas, diez corresponden a mujeres.

Creo que El País no ha sabido explicar esos primeros cuarenta años de su existencia. El testimonio que ha ofrecido ha sido parcial y sesgado al optar por una voz mayoritaria que de ninguna manera puede explicar por si sola ni lo que ha pasado en este país ni el periodismo que aquí se ha hecho. El suplemento de 314 páginas era una buena ocasión, quizá un punto de partida, para expiar exclusiones y olvidos del pasado y buscar un reparto más equitativo de los protagonismos. Pero para ello se debía haber pensado que la mujer tiene algo que decir.

Alguien en el diario no ha hecho bien su trabajo.

 

 

*Publicado en castellano en La Lamentable

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

Barcelona: AVISO Apoyo a las solicitudes de beca predoctoral / La Independent / Notícies gènere

El GRC Creació i Pensament de les Dones (Creación y pensamiento de las mujeres)...

20a MOSTRA: Una Antologia

Enguany la Mostra internacional de films de dones de Barcelona commemora la seva 20a edició...

Sant Esteve de Palautordera: IV edició del Festival Internacional de Pallasses / La Independent / Notícies gènere

No hay traducción disponible Més de d’una trentena de pallasses vingudes de tot l’Estat i...