Durante 4 domingos por la tarde, grupos de cantantes, músicas y bailadoras reivindican desde el feminismo el papel de las mujeres.
CompaSñeras empezó el domingo 4 de mayo y acabará el domingo 8 de junio. En el escenario de la Bodega Sagradas Tanines, al Passaje Simó 20 (Detrás de la Sagrada Familia) se ofrecerán hasta 4 conciertos con una selección de grupos de artistas del flamenco.
En el estreno, con Las Opinólogas, pudimos disfrutar de su música i de su humor “feminista”. Anna Casado, rapera y humorista, Ana Lorenzo, cantante y Melordie Gimart, instrumentista, fueron las protagonistas de esta primera actuación. Ellas creen firmemente en el poder transformador de la música, por eso le dan mucha importancia al contenido de su mensaje. Combinan estilos, con una mezcla de temas propios con carácter urbano y adaptaciones de clásicos del flamenco y la copla, acercando así a su público a la riqueza cultural del pasado, pero con espíritu feminista actual. Para lo cual se sirven de un humor transgresor, como una de sus herramientas principales, creando un ambiente de diversión y complicidad con el público (En la foto con Carmen Cortés, que participó a la creación del grupo). También está el músico que las acompaña, Albert Garrido).
Nuria Martorell, periodista musical y presentadora del ciclo, entrevista a las artistas antes de empezar cada espectáculo. “Contamos con el apoyo de expertas y profesionales de la industria musical y ofrecemos un ambiente íntimo y próximo” – y remarca que el ciclo “quiere visibilizar y celebrar el arte de las mujeres en el flamenco, desde todos sus frentes: cantaoras, bailadoras, tocaoras, productoras e investigadoras… Y lo hacemos con una programación arriesgada, ecléctica, diversa y emocionante” (*).

De la discriminación al empoderamiento
En su presentación Martorell empezó dando unos datos para reflexionar. “Sabías que en nuestro país más del 70% de los conciertos tienen solo hombres en cartel, y que los conciertos con mujeres no llegan ni al 10%? Y esto que casi el 70% de las mujeres que se dedican a la música tienen estudios profesionales. Aun así, continuamos cobrando menos, produciendo menos y ocupante menos escenarios”. Y siguió remarcando que sobre todo, hay que tener en cuenta que “solo el 3% de las canciones que se escuchan en plataformas están producidas por mujeres. Y menos del 5% de quienes producen música en este país son mujeres. Casi hay más unicornios que productoras”.
Martorell explicó además que: “para llegar hasta aquí, más del 80% de las profesionales han tenido que renunciar aparte de su vida personal. Porque si no eres la mejor artista, profesional, amiga, madre, jefe, gurú espiritual y experta en Excel… parece que no vales nada. CompáSñeras es más que un nombre con gracia, que contiene en medio el compás. Es un manifiesto. Un compás compartido para visibilizar y promover a las mujeres que hacen flamenco desde todos los abanicos de esta música.

Este nuevo ciclo de conciertos y charlas pone en el centro las mujeres del mundo del flamenco, no solo como intérpretes sino también como productoras, investigadoras, activistas y creadoras, y es una iniciativa de Extramoenia.org , una agencia creativa nacida en Barcelona con experiencia en la música, en la tecnología y con proyección internacional, que lideran Grazia Carlone y Silvia Vecchini, que quieren crear un espacio seguro y transformador dentro de la industria musical. “El proyecto quiere romper con una visión limitada y estereotipada del flamenco para volverle su esencia popular y diversa. El objetivo es ofrecer una experiencia cultural próxima, abierta y reflexiva, donde la música y la conversación se dan la mano para dar voz a trayectorias y proyectos artísticos a menudo invisibilizados”, explica Carlone.
Más que un compás: la unión hace la fuerza
Martorell acabó comentando: “Aquí no se viene solo a cantar o a bailar. Aquí se viene a compartir. Las artistas de este ciclo aportan arte, sí, pero también tecnología, reivindicación, humor, ternura… y se tiene siempre muy presente el empoderamiento. Hemos escogido las Sagradas Tannines, la catedral de la rumba, con una copa de vino y con la verdad por delante”.
De acuerdo la información del Ciclo, el domingo 11, la protagonista es Cristina López, artista polifacética que combina la pedagogía (ESMUC, Taller de Músicos) con el cante, la composición, la producción musical y la investigación en proyectos sobre flamenco y nuevas tecnologías (departamento MTG, Pompeu Fabra.
El domingo 25, actuarán Isabelle Laudenbach, Aina Núñez i Anna Colom con una propuesta conjunta. Una guitarrista, una bailadora y una cantaora, tres rostros diferentes y complementarios que presentarán un repertorio tradicional mezclado con la música de raíz.

Y para finalizar el ciclo, el domingo 8 de junio el artista Laura Marchal y su trío, presentarán su último trabajo ‘La semilla del Encanto’. Ella es una cantadora con una voz profunda, dulce y con muchos matices, que desborda sentimiento y recupera el saber del canto antiguo sin dejar de ser una artista de nuestro tiempo Por limitaciones de aforo mejor reservar entradas en Entradium
* Por Las Opinologas han pasado y pasaran, desde hace 4 años muchas artistas: Mirar Youtube
*Nuria Martorell forma parte del grupo LOS ENCANTADOS, que agrupa a Las Encantadas, que lo han fundado. Y organizan muchos eventos, entre los que hay que destacar espectaculos inclusivos para personas sordas. [+info]
*Desde Món Comunicació, a través delmail amoncomunicacio@gmail.com, prodemos ofrecer un codigo de descuento, saliendo las entradas por 10 euros