martes 22 abril 2025

martes 22 abril 2025

Compartir

Cataluña: Publicado el estudio sobre el impacto de la Ley 11/2014 LGBTI / La Independent / Noticias género

Cataluña quiere ser pionera en políticas dirigidas al colectivo de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGBTI) y se sitúa en una posición avanzada a nivel mundial en cuanto a la defensa de los derechos humanos de todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad y expresión de género, -afirman desde la Dirección General de Igualdad y la Secretaría de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias del Gobierno de la Generalitat de Cataluña.

 

 

rrr

Marta Mata – Oriol Amorós – Carme Forcadell

 

El secretario de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía, Oriol Amorós, y la directora general de Igualdad, Mireia Mata, han entregado hoy a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, un estudio sobre el impacto de la Ley 11/2014, del 10 de octubre, para garantizar los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia. Este estudio, elaborado por el Instituto Diversitas, constata un alto nivel de cumplimiento en todos los ámbitos de la normativa a los dos años de su aprobación, aseguran.

Desde octubre del 2014 Cataluña dispone de una legislación específica para garantizar los derechos de las personas LGBTI. La Ley 11/2014 es una normativa pionera y tiene como objetivo desarrollar y garantizar los derechos de estas personas y evitar situaciones de discriminación y violencia, para asegurar que en Cataluña se pueda vivir la diversidad sexual y afectiva en plena libertad

Según explicó Amorós, “la presentación del informe es también una exigencia de la propia Ley, que establece el rendimiento de cuentas en el Parlamento de las acciones llevadas a cabo en el primer bienio de vigencia del texto”.
En el informe se explica que la Ley señala una serie de objetivos generales que operativizan en 144 acciones concretas que se desarrollan en diez sectores: familias, educación, mercado de trabajo, salud, orden público, acción social, participación y solidaridad, medios de comunicación, cultura y ocio y deporte.

Los sectores con más alto nivel de implementación de medidas son educación, universidades, cultura, ocio y deporte, salud, acción social y orden público. En la franja media se encuentran participación y solidaridad, mercado de trabajo y familias. El sector referente a los medios de comunicación es el que tiene un nivel más bajo.
En el balance de acciones interdepartamentales desde la aprobación de la Ley, la directora general de Igualdad ha destacado “el sostenido incremento presupuestario, desde los cerca de 1,15 millones de euros del año 2015 a los casi 1,35 millones de 2016, que ha financiado un total de 267 medidas concretas”.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

VI Premios CMN a la Excelencia Empresarial y Profesional de Mujeres de Negocios 2011

El Círculo de Mujeres de Negocios convoca la quinta Edición de los Premios CMN que...

Las mujeres cantantes más allá de los balcones

La música confinada, y actuar a los balcones les ha servido como forma de...

Cubelles: 25N 2014 actes del conjunt d’entitats del Consell de les Dones de Cubelles / La independent / Notícies gènere

Una setmana intensa a Cubelles, les papallones símbol de llibertat i creació de Clorofil·la, s’adreçaven...