OPINIÓN
Si bien recientemente existe un creciente interés sobre la realidad de los chicos y de las chicas adolescentes en relación a los roles y los estereotipos de género, así como su percepción y experiencias en torno a la violencia machista, sigue habiendo ciertas realidades dentro de este Colectivo que siguen invisibles.
Un ejemplo de esta invisibilidad es la realidad de las chicas tuteladas.
Las chicas jóvenes que viven en centros tutelados bajo la responsabilidad legal de la administración pública son un grupo altamente vulnerable, ya que se encuentran en una posición en la que interseccionan varios factores que pueden generar situaciones de discriminación y violencia, tales como el género, la edad, la situación de desamparo y el internamiento.
Diversos estudios de ámbito internacional muestran que un porcentaje importante de estas chicas han sufrido violencia. Además, las investigaciones también apuntan a que los roles de género tradicionales son generalizados y persistentes entre ellas, lo que puede conducir a futuras situaciones de violencia en un momento clave en el desarrollo sexual y emocional de las chicas.
Desde SURT hemos llevado a cabo un proyecto, EmpoweringCare, financiado por la Comisión Europea con el que hemos querido profundizar sobre la situación de estas chicas, entre 14 y 18 años, y sus experiencias hacia situaciones de violencia.
Aparte de la realidad de las chicas tuteladas, existen otros jóvenes en situación de riesgo sobre las que también sería necesario poner especial énfasis y trabajar de forma exhaustiva temas relacionados con la sensibilización de género, la prevención de la violencia machista y el empoderamiento.
Con el objetivo de conocer cuál es la realidad de los chicos y las chicas adolescentes en situación de riesgo y cómo se está interviniendo para su recuperación desde una perspectiva de género y empoderadora, el día 12 de diciembre organizamos la jornada “Adolescencia, género y riesgo: de la investigación a la intervención”.
Por un lado, la jornada facilitará el espacio para llevar a cabo una reflexión teórica y desde la investigación sobre la construcción de las identidades de género y la adolescencia en riesgo. Por otra parte, la mesa de experiencias “Chicas adolescentes en riesgo. Intervención para la recuperación y el empoderamiento desde una perspectiva de género”,permitirá conocer tres experiencias de intervención con chicas jóvenes en situaciones de riesgo.