Monday 01 July 2024

Monday 01 July 2024

Compartir

DECLARACIÓ Xinkas Feministas Comunitarias AMISMAXAJ: ¡¡¡NO MAS VIOLENCIAS CONTRA NUESTRO TERRITORIO CUERPO¡¡¡

Desde la montaña de Xalapán, en el corazón de Abya Yala, nosotras feministas comunitarias, mujeres originarias del pueblo xinka, unimos nuestras energías a las miles de mujeres que alrededor del mundo, este día se autoconvocan para denunciar en su casa, en la comunidad o en lo público, el rechazo rotundo a las violencias que continuamos viviendo en nuestros cuerpos de mujeres.

Nuestro cuerpo, es nuestro primer territorio de defensa y recuperación porque; histórica y estructuralmente ha vivido y sigue viviendo los efectos del patriarcado ancestral originario y del patriarcado colonial.

Estos cuerpos expropiados, doblemente pactados, continúan viviendo los efectos del colonialismo, el racismo, el capitalismo neoliberal, la lesbofóbia, la misoginia y el femicidio.

Convocamos este día a nuestros cuerpos para que se levanten, para que asuman la conciencia de la autonomía, para que se junten con otras mujeres, se energeticen y se recreen, para que puedan liberarse de las opresiones a través de la sanación y del pensamiento libertario y transgresor.

Convocamos a que nuestros cuerpos sientan indignación, incomodidad, insatisfacción, desasosiego cuando se ejerce violencia contra ellos, cuando se ejerce violencia contra las niñas y las abuelas, y contra nuestras demás hermanas mujeres.

Convocamos a nuestros cuerpos para que se indignen y actúen, cuando la tierra y toda la naturaleza que en ella se manifiesta, está siendo violentada con los grandes megaproyectos impulsados por el Modelo de desarrollo capitalista neoliberal, porque este cuerpo de mujeres necesita un espacio en dignidad para vivir.

Convocamos a nuestros cuerpos para que junto a otras y otros, presientan y recreen la utopía de que otro mundo libre de violencia y de injusticias contra las mujeres, se nos hace necesario construir, porque no es natural, no es armónico continuar viviendo con tanto dolor, miedo, impotencia, rabia, tristeza y frustración, en los cuerpos de las mujeres por las múltiples violencias que a diario vivimos.

Nos autoconvocamos para seguir aportando a la construcción de mundo nuevo, para seguir aportando a la construcción de una vida libre de violencias, para generar la posibilidad de la alegría para la plenitud de la vida ,que deseamos para nosotras y para las futuras generaciones de mujeres.

¡Xinkas feministas comunitarias, erradicando las violencias en y desde mi territorio cuerpo-tierra¡

Valle de Xallahpan en Jalapa, Altepet Xinka 25 de noviembre 2012

Valle de Xalapán, Comunidad Indígena Montaña de Sta. María Xalapán, Jalapa Guatemala C.A.

Compartir

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

“Seguim volent construir un procés refundacional, originari, incloent i antripatriarcal”

Berta Càceres és dirigent del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, una...

20a MOSTRA: Àfrica és nom de dona

Dijous 31 de maig a les 19h a la Filmoteca de Catalunya. La Mostra s’avança...

Barcelona: Taller de comunicacio per a entitats que treballen la interculturalitat / La Independent / Notícies de Gènere

La Xarxa Europea de Dones Periodistes organitza un nou taller d’apoderament en comunicació adreçat a...