sábado 22 junio 2024

sábado 22 junio 2024

Fueron electas: una presidenta, tres gobernadoras y una jefa de gobierno

Por Soledad Jarquin y Sara Lovera. SemMexic

Quiénes son y que han hecho
Ocho mujeres han buscado en tiempos diferentes ser presidentas de México

Claudia Sheinbaum Pardo es la virtual próxima presidenta de México, asumirá el nuevo cargo el 1 de octubre de 2024, exactamente en cuatro meses. Más de 33 millones de votantes acudieron a las aulas para votar por ella, así es la candidata más votada en la historia de México.

Científica, académica y política. Sheinbaum Pardo cumplirá 62 años el próximo 24 de junio, fecha en la que nació en la actual Ciudad de México. De acuerdo con Zimat Consultores cuenta con una amplia carrera política, administrativa y académica.

Como política es fundadora de Morena y antes militó en el Partido de la Revolución Democrática. También ha sido funcionaria pública en la Ciudad de México, donde fue integrante del gabinete del gobierno del entonces Andrés Manuel López Obrador (2000-2006), como Secretaria de Medio Ambiente. Tras cinco años en el cargo renunció para integrarse como vocera del equipo de campaña de López Obrador para las elecciones presidenciales de 2006.

En 2011 acompañó́ a López Obrador en la creación de Morena como asociación civil y en 2014 como partido político. En 2018 ganó la candidatura interna del partido para fungir como candidata al gobierno de la capital. Derrotó a Ricardo Monreal, Martí Batres y Mario Delgado.

En 2015-2018 fue jefa delegacional en Tlalpan y jefa de Gobierno (2018-2023), cargo que, tras ser elegida en el proceso interno de Morena y sus aliados, fue candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) y ayer fue electa, la intención del voto, de acuerdo al INE, fue de entre 58.3 y 60.7 por ciento.

Doctora y maestra en Ingeniería Energética por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), licenciada en Física por la Facultad de Ciencias de la misma casa de estudios, donde siendo estudiante fue Consejera Técnica de su Facultad. En los noventa fue investigadora asociada C del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Otros de los datos de la casa Consultora revelan que es autora en el tema de Industria del 5° Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (2013). Autora por contribución para el tema de “Mitigación del cambio climático” en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (2007). El grupo recibió́ el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre y poner las bases para tomar las medidas necesarias para contrarrestar ese cambio”.

Consultora de Naciones Unidas para el World Energy Assessment (2000). Asesora del plan de acción climática en Honduras del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (1996). Asesora en la Gerencia de Estudios Económicos de la Comisión Federal de Electricidad durante la dirigencia de Rogelio Gasca (1996-1997). Asesora de la Secretaría de Energía en la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (1995-1996). Miembro del Consejo Estudiantil Universitario (1986).

Datos históricos

En 1953, hace casi 71 años se aprobó el voto universal en México, desde entonces ninguna ha ocupado el cargo de presidenta de México. En total, ocho veces las mujeres han sido candidatas, Rosario Ibarra fue la primera, una en 1982 por el Partido Revolucionario de los Trabajadores y repitió en 1988.

Cecilia Soto fue candidata por el entonces naciente Partido del Trabajo en 1994. Ese mismo año se postuló Marcela Lombardo Otero por el Partido Popular Socialista.

Patricia Mercado fue la cuarta mujer en obtener una candidatura a la presidencia por el Partido Alternativa Socialdemócrata en 2006. Josefina Vásquez Mota, del PAN fue candidata de su partido también en 2006.

Margarita Zavala fue la primera candidata independiente, tras su ruptura con el PAN en 2018. En la contienda electoral 2023-2024 participaron las dos primeras candidatas con posibilidades reales de ganar, la actual virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez de la Alianza Fuerza y Corazón por México.

México será el primer país de América del Norte, región de América compuesta por Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y los Estados Unidos Mexicanos donde una mujer asume la presidencia de su país.

Las gobernadoras

De las ocho gubernaturas estatales, tres fueron ganadas por mujeres, en tanto la jefatura de gobierno de la Ciudad de México también será para una mujer.

Clara Brugada ganó en la capital mexicana. Ella es licenciada en economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, tomará protesta el 1 de octubre próximo.

Antes de ser nombrada candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, fungía como alcaldesa de Iztapalapa (2018-2023), cargo que ya había ocupado anteriormente como jefa delegacional (2009-2012).

También, se desempeñó́ como diputada en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México entre 2016 y 2017, como diputada federal en dos ocasiones (2003-2006 y 1997-2000) y como diputada local en la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (2000-2003). Inició su trayectoria política en el PRD en 1995, cuando fue elegida integrante del primer Consejo Ciudadano de Iztapalapa después de haber participado en diversos movimientos y organizaciones sociales.

Además, en la Ciudad de México, Morena y sus aliados ganaron 11 de las 16 alcaldías. En Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco. Solo perdieron las alcaldías de Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Las mujeres gobernarán ocho de las 16 alcaldías: Azcapotzalco, con Nancy Marlene Núñez Reséndiz (Morena-PT-PVEM); Cuauhtémoc, con Alessandra Rojo de la Vega (PAN-PRI-PRD); Iztacalco donde ganó María de Lourdes Paz Reyes (Morena-PT-PVEM); Iztapalapa, donde obtuvo el triunfo Aleida Alavés Ruiz (Morena-PT-PVEM); Tláhuac, con Araceli Berenice Hernández Calderón (Morena); Tlalpan con Gabriela Osorio Hernández (Morena-PT-PVEM); Venustiano Carranza donde triunfó Evelyn Parra Álvarez (Morena-PT-PVEM), y Xochimilco con Circe Camacho Bastida (Morena-PT-PVEM).

Guanajuato

El estado de Guanajuato seguirá gobernado por Acción Nacional donde Libia Dennise García Muñoz Ledo ganó la gubernatura por el PAN-PRI-PRD. Asumirá el cargo el 26 de septiembre próximo.

Es maestra en Derecho Constitucional y Administrativo y licenciada en Derecho por la Universidad La Salle Bajío. Ha militado en el PAN desde 2006 y se ha desempeñado como diputada local en el Congreso de Guanajuato de 2015 a 2018 y de 2018 a 2021.

De 2021 a 2023 fue secretaria de Gobierno de Guanajuato y de abril a noviembre de 2023 fue secretaria de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato. Fue presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y vocal de las Comisiones de Justicia, Asuntos Electorales, Administración y Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, ha impulsado la Ley Olimpia y la Ley de Búsqueda para Personas Desaparecidas.

Morelos

En Morelos es virtual ganadora Margarita González Saravia, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Morelos (Morena-PVEM-PT-PES-MAS-Nueva Alianza).

Licenciatura en Planeación Turística por el Coneval. De 2020 a 2023 ocupó el cargo de directora general de la Lotería Nacional. De 2018 a 2020, fue secretaria de Turismo y Cultura del estado de Morelos, en el gobierno de Cuauhtémoc Blanco.

De 2015 a 2018, formó parte del gobierno municipal de Cuernavaca, como secretaria de Desarrollo Económico y subsecretaria de Turismo, también en la administración de Cuauhtémoc Blanco.

Su primer cargo público fue como subsecretaria de Turismo de Morelos, en la administración del gobernador panista Marco Adame Castillo, de 2010 a 2012. Fue presidenta de la Asociación Estatal de Balnearios y Parques Acuáticos de Morelos y creó la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios.

Tomará protesta el 1 de octubre de este año.

Veracruz

En Veracruz, por la misma coalición, aventaja la ingeniera Química por la Unidad Autónoma de Zacatecas, con una especialización en Petroquímica por la misma institución, Rocío Nahle, quien rendirá protesta como gobernadora de Veracruz el 1 de diciembre.

Inició su carrera profesional en los complejos Petroquímicos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos de PEMEX en áreas administrativas, financieras y de planeación. De 2015 a 2018 fue diputada federal y coordinadora del grupo parlamentario de Morena. En 2018 fue designada secretaria de Energía por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El dato

En Morelos, Guanajuato y Veracruz serán gobernados por primera vez por una mujer. Al finalizar este año habrán ocupado el cargo 22 mujeres. La primera ganó en 1979 en Colima, con Griselda Álvarez Ponce de Léon. Con las tres virtuales gobernadoras este año 17 entidades habrán tenido o tienen al menos una gobernadora. Siguen pendientes 15 estados del país donde nunca ha gobernado una mujer.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Catalunya: VIDES ATURADES. Refugiats a la intempèrie, de Bel Olid amb fotografia de Gerard Masagué / La Independent / Notícies gènere

No hay traducción disponible Bel Olid, (Mataró 1977) Presidenta de l’Associació d’ Escriptors i Escriptores...

Catalunya: web “Sabers i Pràctiques Feministes: una aproximació al Moviment Feminista de Catalunya” / La Independent / Notícies gènere

No hay traducción disponible Enllestida la web de l’edició ampliada de la recerca “Sabers i...

22 de febrer Dia Europeu per la igualtat salarial entre dones i homes

Un any més, Intersindical valenciana denuncia la discriminació salarial entre dones i homes En el...