La Dominicana Doris Nouel es electa como la nueva Presidenta de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritoras AMMPE WORLD 2024-206
República Dominicana será sede del Congreso Mundial de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras AMMPE WORLD en 2026
La Independent quiso entrevistar a la nueva presidenta de AMMPE WORLD para conocer directamente sus proyectos.
Cuál es la razón por la que usted haya sido elegida si en República Dominicana, tengo entendido, que hay capítulo de AMMPE?
Nuestra Organización se fundó en 1969, en México, desde entonces cada dos años se realiza un Congreso Mundial en países donde haya representación de la organización. Yo soy de la RD y soy miembro del Capítulo de AMMPE de Washington DC. Y estamos trabajando el Capítulo RD, seremos Sede porque yo me postulé como candidata y gane la sede. En tal sentido en el 2026 organizaremos este encuentro donde se darán cita las presidentas pasada y las presidentas de los diferentes Capítulos con sus delegaciones y también tendremos panelistas dominicanas y de otros países, donde abordaremos temas cruciales tanto de la mujer periodistas como escritoras tendrán la oportunidad de presentar sus obras.
Cuáles serán los objetivos del nuevo capítulo de AMMPE República Dominicana?
Los objetivos, de nuestra Organización son amplios en primer lugar consolidar el respecto a los derechos humanos tal como lo que lo contempla la Organización de las Naciones Unidas, como también promover la igualdad entre los hombres y las mujeres, donde las profesionales del periodismo tenga la oportunidad de acceder a los puestos de importancia en los medios, promover esfuerzos conjuntos de comunicación en otros países, apoyar las oportunidades de desarrollo de nuestros miembros, entre otros objetivos más, también es muy importante para nosotras la protección de nuestras periodistas y escritoras en el ejercicio en nuestro trabajo.
Usted ha participado con una ponencia en el XXV Congreso de AMMPE en Punta Arenas. Que es lo que más destaca de esta semana que la presidenta anterior describió como un sueño.?
Creo que se pudo apreciar el crecimiento de nuestra Organización AMMPE WORLD, que fue fundada en el año 1969, también se apreció un gran esfuerzo de la presidenta anterior, la señora Elia Simone, donde el esfuerzo se puso de manifiesto para lograr el éxito de un evento de esta naturaleza. Las ponencias y el toque de los temas de actualidad, que afectan a la humanidad y a nuestras mujeres periodistas, como también el tema de la Violencia de género, y a la protección de nuestros niños, el derecho a la igualdad de género. Las exposiciones de temas académicos, las ponencias de la Inteligencia Artificial, vital en el trabajo periodístico en estos tiempos, resaltar como las mujeres han avanzado en el fortalecimiento periodístico, pero que aún nos falta mucho por hacer. Creo que en sentido general la organización abrió un abanico de oportunidades con temas de interés, como la puesta en circulación de obras de escritoras de nuestra organización.
Tal vez es un poco pronto pero, podemos ya anunciar que en 2026 el próximo Congreso de AMMPE se celebrará en República Dominicana?
Ya soy oficialmente la nueva presidenta de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritoras AMMPE WORLD 2024-2026, eso significa que trabajaré intensamente con los capítulos para fortalecerlos y crear donde faltan, somos una organización mundial. Trabajaré durante mi presidencia para fortalecer nuestra organización, para capacitar a nuestras miembros para que puedan tener mayores oportunidades de trabajo. La organización de la cumbre en la RD, será la culminación de todo un trabajo intenso de dos años. Realizaremos un gran cumbre que organizaremos con cada capítulo, con ponencias, puesta en circulación de obras, paseos históricos presentaciones artísticas y culturales, reconocimientos y premios.
Cuales son los temas que deberán enfrentar las mujeres periodistas y escritoras en los próximos años?
Creo que los temas que deben de enfrentar las periodistas y escritoras en los próximos años, siguen siendo lo mismos, los que debemos luchar para cambiarlos. La desigualdad laboral es muy fuerte y muy penosa, porque que cada vez se nota más que los temas importantes en los medios lo manejan los hombres, los puestos de direcciones, los corresponsales de eventos trascendentales son hombres, mientras las mujeres van a cubrir temas culturales y sociales. La seguridad de nuestras periodistas, mayor apoyo y reconocimiento a nuestras escritoras, que reciban grandes reconocimientos y premios, también hay que luchar en contra del acoso laboral a la mujer. Son muchos temas en los que tenemos que luchar para darle mayor igualdad a la mujer y vencer la brecha que nos separa.
En su opinión, la IA está cambiando mucho la vida de las periodistas y escritoras o la de las diplomáticas como usted?
La Inteligencia Artificial es una herramienta maravillosa que vino a facilitar el trabajo de todos, el problema es el uso que se le dé a esa herramienta. Hace años que la IA está presente, en los servicios públicos, bancarios, de salud, con la robostica y en todas partes en las escuelas, y la tenemos todo el tiempo en nuestras manos, con los celulares. Y claro que ha cambiado nuestras vidas, en nuestros trabajos. El año pasado en RD, en un congreso organizado por el presidente Leonel Fernández, llevaron el Robot más avanzado y famosa del mundo SOHFIA, y conversé con ella, y pude notar el avance vertiginoso de la IA, de sus aportes, pero también de sus riegos porque esta herramienta en mal uso es desbastadora. Nosotras las periodistas comunicadoras escritoras tenemos a manos una herramienta que nos ayudará hacer más fácil el trabajo.
Como ve usted el asociacionismo para defender los derechos de las periodistas y escritoras?
El asociacionismo es importante, solo en la unión está la fuerza, debemos de aunar esfuerzo en torno al objetivo de avanzar unidas, porque las desigualdades no solo son de género, sino también raciales, y también influye de donde eres y de donde viene, los idiomas, el color de la piel… Hay que identificar que organizaciones hacen suyas nuestras luchas, las de las periodistas y escritoras que representamos.
Un comentario
Gracias la oportunidad de haber tenido una entrevista con esta revista de España La INDEPENDIENT y con una corresponsal y compañera de AMMPE, Teresa Cabrera, luego de mi elección como la nueva presidenta de AMMPE WORLD para el periodo 2024-2026