Soberania Alimentaria
Internacional - ONU: les activistes rurals i urbanes estan transformant la vida / La Independent / Notícies Gènere
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por A.S. La Independent Jueves, 14 de Febrero de 2019 15:59
No hay traducción disponible
Segons Onu Dones, les activistes rurals i urbanes estan transformant la vida i les perspectives de les dones, de manera que aquest any, s'ha decidit emprar aquest lema que correspon als avenços que s'estan duent a terme. El lema per tant del dia 8 de Març, dia Internacional de les dones, és "Ara és el moment: Les activistes rurals i urbanes transformen la vida de les dones".
Foto:KissPNG.Nigeria mujer agricultora
Las mujeres que dan vida a la tierra
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Maria Meijide. Acció Solidària Sense Fronteres Jueves, 03 de Marzo de 2016 15:29
OPINIÓN
El Dia Internacional de las Mujeres Trabajadoras es el día de honrarnos, por la parte que aportamos a la Vida.
Desde 2014, la colaboración con la ONG Acció Solidaria Sense Fronteras que tiene su campo de acción es Gambia, puedo decir que África es el continente donde las mujeres son las verdaderas heroínas.
Ruanda - ONU MUJERES: Escuelas de Campo para Mujeres / La Independent / Notícies Génere
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Amada Santos. La Independent Jueves, 23 de Octubre de 2014 16:06
Foto: Stephanie Oula/ONUMujeres
Leer más: Ruanda - ONU MUJERES: Escuelas de Campo para Mujeres / La Independent / Notícies Génere
Barcelona: Alimentació viva i conscient per millorar la salut i la qualitat de vida / La Independent / Notícies gènere
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Julia López. Món Comunicació / La Independent Miércoles, 05 de Febrero de 2014 17:15
No hay traducción disponible
A prop de 20 ponents i talleristes, aquest cap de setmana del 8 i 9 de febrer assistiran al 4t Congrés d'alimentació Viva i Conscient, a l'Auditori Axa, L'Illa Diagonal de Barcelona
Las mujeres baserritarras y soberanía alimentaria
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Tona Gusi. Text i fotos. La Independent Miércoles, 15 de Enero de 2014 20:46
Leticia Urretabizkaia Gil ha venido a Barcelona para hacer una nueva presentación del estudio, compartido con Isabel de Gonzalo Arangoa, y publicado con el título de "Las mujeres baserritarras: Análisis y perspectivas de futuro desde la Soberanía Alimentaria. Incidencia y políticas públicas en el marco de la actividad agraria y el desarrollo local".
Barcelona: Alternativas colectivas a la crisis: El huerto Farigola - Vallcarca / La Independent / Notícies gènere
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Catalina Rossi, col·laboradora La Independent Miércoles, 08 de Enero de 2014 20:58
Fotografia de Catalina Rossi
Una experiencia de autogestión vecinal
Vallcarca es un barrio de Barcelona que ha sufrido, en los últimos años, una degradación sistemática de su fisonomía. Poco a poco las casas y los comercios, tanto de titularidad pública como privada, fueron expropiados, convirtiéndose en terrenos baldíos y sin uso. Ante esta realidad, vecinos y vecinas de Vallcarca se reunieron para proponer un uso activo y autogestionado de estos espacios. Fue así como nació la idea de hacer un huerto urbano en uno de los solares abandonados del barrio. El huerto de Farigola tiene más de un año y medio de vida, y, además de ser un manifiesto contra la especulación urbanística de Vallcarca, es un espacio de conexión con la tierra, de autoproducción, de recuperación de saberes, un espacio vivo; en donde se ha recuperado parte de un tejido social, peligrosamente en extinción, un espacio donde hombres y mujeres hacen de la conexión vital una práctica de convivencia.
Agricultura y alimentación, nombre de mujer
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Esther Vivas * Jueves, 14 de Noviembre de 2013 17:05
OPINIÓN
Cuando hablamos de agricultura y alimentación, pocas veces hacemos referencia al papel clave que las mujeres han tenido y tienen en la producción, la distribución y el consumo de los alimentos. Como todo trabajo de cuidados, la comida ha quedado relegado al baúl de los invisibles. Pero, la agricultura y la alimentación tienen nombre de mujer, y es imprescindible visibilizar y dar valor a lo que comemos y a cómo comemos, señalando que esto es cosa de todos.
I què tenen a veure els meus tomàquets amb el feminisme?*
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Sole Trujillo Barbadillo, biologa. Fotografías Femucarinap Perú Miércoles, 30 de Octubre de 2013 12:42
No hay traducción disponibleEn les societats occidentals més del 70% de la població viu a les ciutats, cada vegada més desvinculada del món rural. Desvinculada aparentment, inconscient de la seva ecodepència i de les conseqüències de la seva alimentació. Cada vegada és major el desconeixement que es té sobre els aliments que es consumeixen, la seva procedència, com han estat produïts, qui els ha produït i qui obté el veritable benefici.
Leer más: I què tenen a veure els meus tomàquets amb el feminisme?*
Ni transgènics ni pesticides
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Amada Santos. Fotografies. La Independent Miércoles, 29 de Mayo de 2013 14:02
No hay traducción disponibleEl dia 26 de maig es va celebrar a nivell internacional, una marxa contra la multinacional Monsanto dels moviments d'activistes-ecologistes i eco feministes, aquesta multinacional amaga gravíssims problemes de salut, derivats dels tractaments que es realitzen amb els pesticides, també se'ls acusa de subjugar a camperoles i camperols a nivell mundial i d'avantposar els seus beneficis econòmics, a la salut del planeta i dels seus habitants.
Cocina 'slow' para llegar lejos
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Esther Vivas * Jueves, 02 de Mayo de 2013 12:56

OPINIÓN
Al defender otro modelo de agricultura y alimentación, pensamos siempre en el papel clave de quienes trabajan la tierra y de quienes consumimos, pero olvidamos que en esta cadena, cada día más larga, que va del campo al plato se encuentran, también, otros actores que juegan un rol importante a la hora de apostar por unas prácticas de producción, distribución y consumo más justas. Cocineras y cocineros al frente de fogones y restaurantes varios tienen mucho que decir sobre qué cocinan y qué comemos
Jornades sobre “Sobirania alimentària, feminisme i consum crític”
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Redacció La Independent. Imatges Ca la Dona Miércoles, 24 de Abril de 2013 18:58
No hay traducción disponibleLa reflexió sobre el consum responsable o crític i la sobirania alimentària des d’un enfocament amb perspectiva feminista és encara molt incipient. La Xarxa de Consum Solidari, conjuntament amb la Marxa Mundial de Dones, organitzen aquestes jornades (*) que volen ser un espai per a compartir sinèrgies i crear vincles des de diferents moviments socials (feminisme, ecologia, sobirania alimentària i consum crític) amb l’objectiu de construir un discurs sobre la sostenibilitat de la vida.
Leer más: Jornades sobre “Sobirania alimentària, feminisme i consum crític”
Campesinado del mundo, únete
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Esther Vivas * Martes, 23 de Abril de 2013 22:26
Año tras año la población campesina en el mundo ha ido disminuyendo. El éxodo rural se ha convertido en una realidad palpable en el transcurso del siglo XX. Lo que ha desembocado en un cambio radical del paisaje y de la agricultura campesina y tradicional. En el año 2007, y por primera vez en la historia de la humanidad, la mayor parte de la población mundial vivía ya en ciudades.
Primera Botiga virtual de productes de Proximitat Km.0
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Julia López. Moncomunicació / La Independent Miércoles, 10 de Abril de 2013 22:29
El dilluns es va inaugurar La botiga virtual Kilometro 0 en un acte celebrat a la seu de la Fundació Mobile World Capital Centre de Barcelona, una nova eina posada en marxa perquè l'associació agraria de Joves Agricultors-es de Catalunya (ASAJA) potencii la venda online de productes agrícoles i ramaders de proximitat.
Rosa Pruna, la presidenta d’ASAJA, ha assenyalat que "amb aquesta iniciativa, fem un pas més en el projecte km-0 que va començar ara fa tres anys, i un pas més en el consum de proximitat”.
Leer más: Primera Botiga virtual de productes de Proximitat Km.0
Internacional: Voces de la madre tierra. Mujeres protagonistas de la soberanía alimentaria.
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Redacció La Independent Miércoles, 10 de Abril de 2013 20:24
Euskadi Cuba, EHNE Bizkaia y ANAP
Este documental recoge las experiencias de mujeres y asociaciones cubanas y vascas que apuestan por la soberanía alimentaria. Una alternativa construida sobre bases de justicia e igualdad que no podrá ser desarrollada sin tener en cuenta a las mujeres como protagonistas.
Ver audiovisual entero
Euskadi: "Las mujeres baserritarras..." en torno a las mujeres vascas en el sector agrario y rural
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Leticia Urretabizkaia Gil i Isabel de Gonzalo Aranoa / Redacció La Independent Miércoles, 06 de Febrero de 2013 15:21
Leticia Urretabizkaia Gil e Isabel de Gonzalo Aranoa son las coautoras de la publicación "Las mujeres baserritarras: análisis y perspectivas de futuro desde la Soberanía Alimentaria. Incidencia y políticas públicas en el marco de la actividad agraria y el desarrollo rural".
Lea a continuación un escrito de las autoras sobre su libro.
¿Alimentos para comer o tirar?
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Esther Vivas* Miércoles, 02 de Enero de 2013 14:08

Vivimos en un mundo de la abundancia. Hoy se produce más comida que en ningún otro período en la historia. La producción alimentaria se ha multiplicado por tres desde los años 60, mientras que la población mundial, desde entonces, tan sólo se ha duplicado. Hay comida de sobras. Pero 870 millones de personas en el planeta, según indica la FAO, pasan hambre y anualmente se desperdician en el mundo 1300 millones de toneladas de comida, un tercio del total que se produce. Alimentos para comer o tirar, esa es la cuestión.
Soberanía alimentaria, soberanía personal en Euskal Herria
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Jasone Mitxeltorena, periodista, coordinadora de Alimentación Iniciativa AUZOLAN Jueves, 25 de Octubre de 2012 13:57
(Al final del artículo en castellano hay el original en euskera)
OPINIÓN
¿Cuál es una de nuestras necesidades básicas, que nos aporta energía para vivir? La alimentación. ¿En qué momento perdimos el control de nuestra alimentación? que quedó en manos extrañas. ¿Quién decide qué vamos a comer y cómo debe de ser producido? ¿Cuántas horas tenemos que trabajar para podernos alimentar? ¿Cuánta energía se despilfarra para que lleguen los alimentos a nuestro plato (trabajo campesino, tratamientos, transporte...). ¿Cómo nos afecta lo que comemos? Preguntas básicas para entender lo que está sucediendo.
Leer más: Soberanía alimentaria, soberanía personal en Euskal Herria
Los juegos del hambre*
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Esther Vivas Miércoles, 17 de Octubre de 2012 22:07

OPINIÓN
La crisis alimentaria azota el mundo. Se trata de una crisis silenciosa, sin grandes titulares, que no interesa ni al Banco Central Europeo, ni al Fondo Monetario Internacional, ni a la Comisión Europea, pero que afecta a 870 millones de personas, que pasan hambre, según indica el informe 'El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2012', presentado esta semana [09/10] por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Mujeres campesinas
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Esther Vivas Miércoles, 12 de Septiembre de 2012 20:06

En los países del Sur, las mujeres son las principales productoras de comida, las encargadas de trabajar la tierra, mantener las semillas, recolectar los frutos, conseguir agua…… Entre un 60 y un 80% de la producción de alimentos en estos países recae en las mujeres, un 50% a nivel mundial. Éstas son las principales productoras de cultivos básicos como el arroz, el trigo y el maíz, que alimentan a las poblaciones más empobrecidas del Sur global. Pero a pesar de su papel clave en la agricultura y en la alimentación, ellas son, junto a los niños y niñas, las más afectadas por el hambre.
"Mujer y soberanía alimentaria" Entrevista a Esther Vivas en el programa Para todos La2
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por L.I. Martes, 06 de Marzo de 2012 21:17
Mujer y soberanía alimentaria.Entrevista en el programa Para todos La2
¿Sabías que las mujeres producen más de la mitad de los alimentos del planeta y que, sin embargo, son las más afectadas por el hambre? El modelo actual de agricultura industrial e intensiva no sólo daña terriblemente al planeta sino que acaba con la diversidad de cultivos y tiene un impacto muy negativo en las mujeres que son las que mayoritariamente labran la tierra.
Entrevista a Esther Vivas, investigadora y miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
[clicar la foto para ver el vídeo]
+ info: http://esthervivas.wordpress.
Mujeres y soberanía alimentaria
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Esther Vivas Jueves, 03 de Noviembre de 2011 13:35
Artículo en el libro Food Movements Unite! Strategies to Transform Our Food System (Food First, 2011). Editor: Eric Holt- Giménez. Autores: Raj Patel, Esther Vivas, Olivier De Schutter, João Pedro Stédile, Paul Nicholson…Artículo completo Without women there is no food sovereignty aquí. Abstract y algunos destacados en castellano:
Los sistemas de producción y consumo de alimentos han estado siempre socialmente organizados, pero sus formas han variado históricamente. En las últimas décadas, bajo el impacto de las políticas neoliberales, la lógica capitalista se ha impuesto, cada vez más, en la forma en que se produce y se distribuyen los alimentos.
Con el presente artículo queremos analizar el impacto de estas políticas agroindustriales en las mujeres y el papel clave que desempeñan las mujeres campesinas, tanto en los países del Norte como del Sur, en la producción y la distribución de los alimentos. Asimismo, analizaremos como una propuesta alternativa al modelo agrícola dominante necesariamente tiene que incorporar una perspectiva feminista y cómo los movimientos sociales que trabajan en esta dirección, a favor de la soberanía alimentaria, apuestan por incluirla.
Argentina: mares contra el model del cultiu de soja
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Tona Gusi Jueves, 22 de Septiembre de 2011 19:08
No hay traducción disponiblehttp://www.defensaterritorios.
Gràcies a les exportacions de soja, Argentina va experimentar vuit anys de creixement econòmic. Però un col.lectiu de mares del barri de la ciutat de Còrdova ha aconseguit mostrar al país les nefastes conseqüències que porta aparellat aquest model.
La sobirania alimentària és a l'agenda
Desarrollo - Soberania Alimentaria
Escrito por Tona Gusi/ Redacció Jueves, 07 de Abril de 2011 16:07
No hay traducción disponibleAquest 10 de febrer l’Assemblea de Dones del Fòrum Social Mundial proclamava a Dakar: “Exigim la sobirania alimentària dels pobles i el consum de productes locals, l’ús de les nostres llavors tradicionals i l’accés de les dones a la terra i a recursos productius". En un entorn més proper al voltant d’aquesta setmana s'han concentrat diverses activitats a l'entorn de la sobirania alimentaria i gènere demostrant que la sobirania alimentària si que és a l’agenda.
